Determinantes de riesgo y caracterización de la exposición a polvo orgánico en una empresa productora de muebles

El presente trabajo presenta una metodología para identificar los determinantes de riesgo en el medioambiente de trabajo y caracterización de la exposición a polvo orgánico al cual se encuentra expuesto el personal dentro de los procesos en una empresa productora de muebles de madera. Inicia con la...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Quito Tenesaca, Marco Geovanny (author)
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/17993
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente trabajo presenta una metodología para identificar los determinantes de riesgo en el medioambiente de trabajo y caracterización de la exposición a polvo orgánico al cual se encuentra expuesto el personal dentro de los procesos en una empresa productora de muebles de madera. Inicia con la descripción de la empresa respecto a temas de organización del trabajo y luego realiza un levantamiento de información por medio de observación visual de las condiciones y medioambiente de trabajo en las cuales se encuentra el personal expuesto directamente al polvo de madera. Para el cumplimiento de los objetivos se realiza la Encuesta Higiénica al personal expuesto con la finalidad de recabar información sobre los componentes económicos, tecnológicos y sociales de las áreas, procesos y puestos de trabajo que forman parte del estudio. Posteriormente se realiza la medición de la concentración de polvo de madera a los trabajadores expuestos, seleccionados bajo criterios de Grupos de Exposición Homogénea (GEH) utilizando el método de lectura directa mediante la medición de la fracción inhalable colocando el sensor del equipo a la altura de la zona respiratoria para luego realizar su evaluación obteniendo el Índice de Exposición, dividiendo el valor obtenido de la medición de concentración media ponderada a 8 horas de cada persona con el VLA-ED, de 5 mg/m³, admitido para polvo de madera dura y blanda a fin de establecer la existencia o no de riesgo ocupacional durante la jornada para el personal. Con la metodología propuesta se busca identificar la interrelación existente de los diferentes factores económicos, sociales y tecnológicos propios de la empresa y su importancia en los procesos de producción así como también la incidencia en los resultados de la concentración del polvo de madera y la posterior evaluación de la exposición del personal por medio del análisis de los valores numéricos que contribuyen con información de la interrelación existente entre las actividades realizadas y el puesto de trabajo del personal asignado dentro de la jornada laboral.