El estrés térmico y su influencia en la Salud de los trabajadores de los hornos de secado de la Fábrica Indecaucho

El caucho tiene sus inicios en Ecuador a finales del año de 1970 se comienza con la primera plantación experimental con clones , Guatemala ha sido donde se adquieren conocimientos en el cultivo de caucho. Indecaucho Cía. Ltda., es una compañía ecuatoriana fundada legalmente en 1986, se encuentra ubi...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Gallegos Manangon, Ruth Nancy (author)
フォーマット: masterThesis
言語:spa
出版事項: 2015
主題:
オンライン・アクセス:http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/17833
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:El caucho tiene sus inicios en Ecuador a finales del año de 1970 se comienza con la primera plantación experimental con clones , Guatemala ha sido donde se adquieren conocimientos en el cultivo de caucho. Indecaucho Cía. Ltda., es una compañía ecuatoriana fundada legalmente en 1986, se encuentra ubicada en la provincia de Imbabura en el Cantón Otavalo Parroquia San Pablo del Lago, dedicada a la fabricación y comercialización de guantes de caucho natural y sintético en la región Andina. En este contexto el estudio de investigación está orientado a determinar el estrés térmico en estos trabajadores, una revisión de las condiciones ambientales, su indumentaria o equipo de protección adecuado, establecer dentro del sistema de vigilancia de la salud la influencia que tiene este ambiente de trabajo en la salud de los mismos. Mediante la implementación de un sistema de control del estrés térmico debido al calor que se genera en los hornos de secado se ayudará a los trabajadores a conocer acerca de este riesgo en su puesto de trabajo y la Unidad Técnica de Seguridad y Salud ayudara a minimizar los riesgos de los trabajadores vulnerables a los cambios térmicos, cumplir con su gestión de precautelar y mantener la salud y ambiente apto para la optimización del recurso humano en la línea de producción. Se utilizó diferentes métodos para poder obtener la información para el cumplimiento de los objetivos planteados , se realizaron las encuestas tanto al jefe de producción como al personal expuesto en forma directa, la observación como técnica de la investigación y como instrumento la historia clínica ocupacional.