Evaluación y desarrollo de un modelo de control interno bajo la metodología coso en empresas de extracción minera en el Ecuador. Caso: empresa Elipe S.A.

El control interno ha venido desarrollando un fuerte crecimiento a nivel empresarial e institucional en el Ecuador, por tal motivo el objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar y desarrollar un modelo de control interno fundamentado en la metodología COSO, partiendo de la aplicación...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Mantilla Yanez, Ruben Ernesto (author)
Médium: masterThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2016
Témata:
On-line přístup:http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/17328
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:El control interno ha venido desarrollando un fuerte crecimiento a nivel empresarial e institucional en el Ecuador, por tal motivo el objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar y desarrollar un modelo de control interno fundamentado en la metodología COSO, partiendo de la aplicación de sus cinco componentes que son: entorno de control, evaluación del riesgo, actividades de control, información y comunicación y supervisión, se ha podido identificar los principales riesgos que asume una entidad minera en el Ecuador, se ha tomado como modelo a la empresa minera ELIPE S.A., para además, sugerir una serie de actividades y/o procedimientos que deben poner en práctica para poder minimizar y/o mitigar el impacto de dichos riesgos. El control interno es una herramienta útil para la prevención del fraude, tanto por el mal manejo de activos como por mala presentación de estados financieros, el control interno comprende el plan de la organización, todos los métodos y medidas coordinadas adoptadas en una empresa, es un proceso ejecutado por la junta o grupo directivo y por el resto del personal, diseñado específicamente para proporcionarles seguridad razonable en tres aspectos fundamentales: efectividad y eficiencia en las operaciones; suficiencia y confiabilidad en la información financiera; y, cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables, siendo la actividad minera uno de los sectores que tiene mayor enfoque de crecimiento a futuro en el país se hace indispensable realizar un análisis de los riesgos que asumen las empresas que se dedican a éste negocio, la metodología COSO es sin duda una de las mejores herramientas para identificar deficiencias en cualquier organización