Análisis y evaluación de 10 obras de la serie de Santa Teresa en el museo del Carmen Alto, que han sufrido degradación de color en la capa pictórica

El Monasterio de la Orden de las Carmelitas Descalzas asentado en la ciudad de Quito, en su actual ubicación (calle García Moreno y Rocafuerte) en el año 1653; mantuvo por siglos un gran conjunto de bienes culturales, del cual, esta investigación se enfocará en las pinturas caballete de la serie de...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Dueñas Taco, Luisa Maria (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2016
主题:
在线阅读:http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/23946
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El Monasterio de la Orden de las Carmelitas Descalzas asentado en la ciudad de Quito, en su actual ubicación (calle García Moreno y Rocafuerte) en el año 1653; mantuvo por siglos un gran conjunto de bienes culturales, del cual, esta investigación se enfocará en las pinturas caballete de la serie de Santa Teresa de Jesús, la que estuvo expuesta en los corredores del recinto religioso por décadas, generando así diversos deterioros en la composición de las obras. La temática de la serie narra la vida y los hechos sobresalientes de Santa Teresa de Jesús, quien desarrolló la Reforma Terciana, la cual retoma a la Regla Original (normativa rígida de comportamiento) en la vida de religiosas. Esta investigación busca reconocer los agentes de deterioro netamente ambientales, basándose en dos puntos esenciales: el análisis visual a través de fotografías en diferentes años y etapas de la obra y en el análisis del microclima, a través de los datos obtenidos mediante equipos especializados en los sitios en los que se mantuvo expuestas los cuadros, dando una noción del tipo de ambiente como contexto de la obra. Después del análisis de resultados se concluye que la humedad, temperatura e iluminación fueron los factores más influyentes para el deterioro cromático encontrado en las obras de la serie.