Plan de desarrollo turístico del Cantón Pedro Moncayo en la Provincia de Pichincha
De acuerdo al Plan De Desarrollo del Turismo 2020, emitido por el Ministerio de turismo, se reconoce como un macro problema la limitada actividad de un turismo sostenible. La evolución de esta actividad ha ido involucrando a todos los actores del turismo que ahora deben asumir el reto de sentar las...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2015
|
Subjects: | |
Online Access: | http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/15872 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | De acuerdo al Plan De Desarrollo del Turismo 2020, emitido por el Ministerio de turismo, se reconoce como un macro problema la limitada actividad de un turismo sostenible. La evolución de esta actividad ha ido involucrando a todos los actores del turismo que ahora deben asumir el reto de sentar las bases para desarrollar un turismo ordenado, integrado y sostenible que ofrezca bienestar y gestione de la mejor manera los recursos culturales y naturales. Coordinando esfuerzos de varios sectores: público, privado, empresarial, comunitario, no gubernamental, académico y de cooperación internacional, para la aplicación de un turismo sostenible. Por tal razón, específicamente en el cantón Pedro Moncayo es poseedor de gran cantidad de recursos para el Turismo Sostenible, sin embargo hace falta darles a conocer y promocionarlos convenientemente. Se considera que este destino bien manejado satisfaga las necesidades de los turistas nacionales e internacionales. El paradigma del tema a tratar surge por la necesidad de una gestión correcta de las relaciones entre los seres humanos y el medio ambiente con aplicaciones del modelo de desarrollo social, técnico y económico. El turismo, como actividad productiva puede ser beneficiosa si es manejado adecuadamente la riqueza de los patrimonios naturales y culturales del país; por lo cual se ha provocado un fuerte movimiento internacional, nacional y local de convertir las prácticas tradicionales de los sectores empresariales en prácticas sostenibles. La evolución de esta actividad ha ido involucrando a todos los actores del turismo que ahora deben asumir el reto de sentar las bases para desarrollar un turismo ordenado e integral que ofrezca bienestar y que se gestione de la mejor manera los recursos culturales y naturales. |
---|