Estudio de la aplicación de la normativa ambiental nacional para el tratamiento de aguas residuales en el Distrito Metropolitano de Quito (Puéllaro, Aloguincho y Coyagal)
El presente estudio tiene como objetivo principal analizar la aplicación de la normativa ambiental nacional en las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de las localidades de Aloguincho, Puéllaro y Coyagal, pertenecientes a la parroquia de Puéllaro del Distrito Metropolitano de Quito, la...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | bachelorThesis |
اللغة: | spa |
منشور في: |
2017
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | https://hdl.handle.net/20.500.13066/13967 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | El presente estudio tiene como objetivo principal analizar la aplicación de la normativa ambiental nacional en las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de las localidades de Aloguincho, Puéllaro y Coyagal, pertenecientes a la parroquia de Puéllaro del Distrito Metropolitano de Quito, la mismo que, es de gran importancia porque regula la concentración de contaminantes en los efluentes de aguas residuales domésticas y contribuye a la conservación de ríos y cuerpos de agua. Es conveniente mencionar que la normativa ambiental nacional en Ecuador establece procesos de autonomía y descentralización para los municipios, pronunciando el establecimiento de normativas locales. Mediante análisis previo se determinó la normativa ambiental local aplicable al proceso de gestión de aguas residuales en el Distrito Metropolitano de Quito específicamente en la Parroquia de Puéllaro, para comparar los límites máximos permisibles de descarga de agua residual hacia cuerpo de agua dulce receptor; siguiendo las directrices establecidas por el Ministerio del Ambiente y Norma Técnica Ecuatoriana INEN 2176. Para ello se realizó el muestreo de aguas residuales en las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales, cuyo análisis determinó: que solo 1 de las 3 PTAR se encuentra actualmente en funcionamiento y que, de los 8 parámetros analizados en laboratorio, 5 no cumplen con los límites máximos permisibles establecidos en la normativa; mientras que las PTAR que no se encuentran en funcionamiento presentan malas condiciones de infraestructura y actualmente son más un problema que una ayuda. Finalmente, se concluyó que la gestión de las aguas residuales en el Distrito Metropolitano de Quito es deficiente. |
---|