Propuesta de un modelo de gestión para el desarrollo turístico de la Isla de Muisne, Cantón Muisne Provincia de Esmeraldas

La presente investigación analizó la situación actual de la Isla de Muisne, con respecto a la relación que mantienen los actores en el territorio para determinar el grado de intervención y gestión en cuanto al desarrollo turístico de la Isla. Cuando existe la falta de articulación de los actores tan...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile nagusia: Acosta Pérez, Carla Paulina (author)
Formatua: bachelorThesis
Hizkuntza:spa
Argitaratua: 2019
Gaiak:
Sarrera elektronikoa:https://hdl.handle.net/20.500.13066/18945
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
Deskribapena
Gaia:La presente investigación analizó la situación actual de la Isla de Muisne, con respecto a la relación que mantienen los actores en el territorio para determinar el grado de intervención y gestión en cuanto al desarrollo turístico de la Isla. Cuando existe la falta de articulación de los actores tanto públicos como privados, el fortalecimiento de un destino turístico se torna lento y deficiente, debido a que la planificación y gestión del destino necesita del apoyo de todos los involucrados tanto directa como indirectamente para solventar cada necesidad que el territorio y la población presentan. Así mismo, esta gestión debe tomar en cuenta elementos del entorno interno y externo, como las políticas, la economía, los competidores, los asuntos legales y principalmente del sistema turístico, el cual permite un análisis complejo del destino en relación al turismo para generar una oferta competitiva y sostenible ante otros destinos que no cuentan con una adecuada gestión. Para el desarrollo de este proyecto se llevó a cabo una investigación de tipo exploratoria y descriptiva que proporción la información de que modelo de gestión se puede aplicar en el territorio. También, se realizó un enfoque mixto el cual combina el enfoque cuantitativo y cualitativo para lograr tener diferentes perspectivas del proyecto, luego el enfoque inductivo seguido por el enfoque deductivo y analítico. Para la recopilación de información se utilizó encuestas y entrevistas mediante la técnica de muestro no probabilístico. Finalmente, los resultados que se proporcionó por medio de estos métodos permitieron determinar las estrategias que orientan la propuesta.