Diseño de un biorreactor que utilice los desechos orgánicos de la zona turística del Parque Nacional Podocarpus ubicada en Zamora. Provincia Zamora Chinchipe
En la zona turística del Parque Nacional Podocarpus, debido a las actividades diarias de los visitantes, se acumulan los desechos, que por la lejana ubicación del parque, se dificulta la gestión para la disposición final de los mismos, cuyas cantidades contaminan el ambiente, manifestándose con malo...
Guardat en:
Autor principal: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicat: |
2017
|
Matèries: | |
Accés en línia: | http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/21351 |
Etiquetes: |
Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
|
_version_ | 1837440796939255808 |
---|---|
author | López Altamirano, Ángel Patricio |
author_facet | López Altamirano, Ángel Patricio |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Medina, Sergio |
dc.creator.none.fl_str_mv | López Altamirano, Ángel Patricio |
dc.date.none.fl_str_mv | 2017 2017 2021-02-13T03:00:12Z 2021-02-13T03:00:12Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | 66630 http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/21351 UIO |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E INDUSTRIAS FACULTAD:INGENIERÍA AMBIENTAL Y MANEJO DE RIESGOS NATURALES |
dc.rights.none.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ec/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial instname:Universidad Tecnológica Equinoccial instacron:UTE |
dc.subject.none.fl_str_mv | CONTAMINACION AMBIENTAL PARQUES NACIONALES DESECHOS ORGANICOS INGENIERO AMBIENTAL Y MANEJO DE RIESGOS NATURALES BIORREACTORES |
dc.title.none.fl_str_mv | Diseño de un biorreactor que utilice los desechos orgánicos de la zona turística del Parque Nacional Podocarpus ubicada en Zamora. Provincia Zamora Chinchipe |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | En la zona turística del Parque Nacional Podocarpus, debido a las actividades diarias de los visitantes, se acumulan los desechos, que por la lejana ubicación del parque, se dificulta la gestión para la disposición final de los mismos, cuyas cantidades contaminan el ambiente, manifestándose con malos olores, provenientes de la descomposición de los desechos orgánicos y los lixiviados, que desembocan en las aguas superficiales causando daños ambientales y en la salud humana, animal y vegetal. En la presente investigación se diseñó un biorreactor, acorde con las características de los desechos y las características del área de estudio, para obtener biofertilizante; utilizando el método científico-inductivo. Con base en los principales factores de funcionamiento del biorreactor, sedeterminó: el tipo de cultivo de bacterias, el tipo de biorreactor y su eficiencia. Se caracterizaron los desechos, separándolos en orgánicos e inorgánicos, de los primeros y determinamos su composición de Nitrógeno, Carbono y Fósforo. Con base en estos componentes, se determinaron los factores de funcionamiento del biorreactor según las características de la zona de estudio, como son temperatura y precipitaciones, fundamentadas en investigaciones previas. Se seleccionó el biorreactor tipo Batch, que se adaptó a las condiciones de la zona turística y al tipo de cultivo de bacterias, idóneas para obtener biofertilizante. Se escogió el cultivo de bacterias comerciales Gamazyme 700 FN de laboratorio ROCHEM DEL ECUADOR S.A., que degradan los desechos orgánicos, mediante un proceso anaerobio-metanogénico. Los resultados más importantes de la presente investigación son: semestralmente se producen 340,45 Kg/semestre de desechos, de los cuales el 80,55% son desechos orgánicos, cuya composición tiene el 3,66% de Nitrógeno, el 61,03% de Carbono y el 0,31% de Fósforo. Con base en estos datos y conjuntamente con los factores de funcionamiento del biorreactor, se seleccionó al biorreactor tipo Batch, que se ajusta al análisis realizado en esta investigación y a las características del área de estudio, con una capacidad de 100kg de almacenamiento, considerando el incremento de desechos orgánicos en 5 años. Se concluye, que el biorreactor diseñado, con una eficiencia de funcionamiento del 70%, utiliza los desechos orgánicos de la zona turística del Parque Nacional Podocarpus y produce biofertilizante, que contiene: 0,91% de Nitrógeno, 51,1% de Carbono y 0,257% de Fósforo. Evitando que los desechos orgánicos, sean esparcidos al ambiente e impacten sobre el ecosistema de la región. También se abren las posibilidades, para aplicar los resultados de esta investigación en otras áreas del Parque Nacional Podocarpus |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UTE_898b4cadb27f425a27c93c3c1f6e396c |
identifier_str_mv | 66630 UIO |
instacron_str | UTE |
institution | UTE |
instname_str | Universidad Tecnológica Equinoccial |
language | spa |
network_acronym_str | UTE |
network_name_str | Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial |
oai_identifier_str | oai:repositorio.ute.edu.ec:123456789/21351 |
publishDate | 2017 |
publisher.none.fl_str_mv | CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E INDUSTRIAS FACULTAD:INGENIERÍA AMBIENTAL Y MANEJO DE RIESGOS NATURALES |
reponame_str | Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial - Universidad Tecnológica Equinoccial |
repository_id_str | 2374 |
rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ec/ |
spelling | Diseño de un biorreactor que utilice los desechos orgánicos de la zona turística del Parque Nacional Podocarpus ubicada en Zamora. Provincia Zamora ChinchipeLópez Altamirano, Ángel PatricioCONTAMINACION AMBIENTALPARQUES NACIONALESDESECHOS ORGANICOSINGENIERO AMBIENTAL Y MANEJO DE RIESGOS NATURALESBIORREACTORESEn la zona turística del Parque Nacional Podocarpus, debido a las actividades diarias de los visitantes, se acumulan los desechos, que por la lejana ubicación del parque, se dificulta la gestión para la disposición final de los mismos, cuyas cantidades contaminan el ambiente, manifestándose con malos olores, provenientes de la descomposición de los desechos orgánicos y los lixiviados, que desembocan en las aguas superficiales causando daños ambientales y en la salud humana, animal y vegetal. En la presente investigación se diseñó un biorreactor, acorde con las características de los desechos y las características del área de estudio, para obtener biofertilizante; utilizando el método científico-inductivo. Con base en los principales factores de funcionamiento del biorreactor, sedeterminó: el tipo de cultivo de bacterias, el tipo de biorreactor y su eficiencia. Se caracterizaron los desechos, separándolos en orgánicos e inorgánicos, de los primeros y determinamos su composición de Nitrógeno, Carbono y Fósforo. Con base en estos componentes, se determinaron los factores de funcionamiento del biorreactor según las características de la zona de estudio, como son temperatura y precipitaciones, fundamentadas en investigaciones previas. Se seleccionó el biorreactor tipo Batch, que se adaptó a las condiciones de la zona turística y al tipo de cultivo de bacterias, idóneas para obtener biofertilizante. Se escogió el cultivo de bacterias comerciales Gamazyme 700 FN de laboratorio ROCHEM DEL ECUADOR S.A., que degradan los desechos orgánicos, mediante un proceso anaerobio-metanogénico. Los resultados más importantes de la presente investigación son: semestralmente se producen 340,45 Kg/semestre de desechos, de los cuales el 80,55% son desechos orgánicos, cuya composición tiene el 3,66% de Nitrógeno, el 61,03% de Carbono y el 0,31% de Fósforo. Con base en estos datos y conjuntamente con los factores de funcionamiento del biorreactor, se seleccionó al biorreactor tipo Batch, que se ajusta al análisis realizado en esta investigación y a las características del área de estudio, con una capacidad de 100kg de almacenamiento, considerando el incremento de desechos orgánicos en 5 años. Se concluye, que el biorreactor diseñado, con una eficiencia de funcionamiento del 70%, utiliza los desechos orgánicos de la zona turística del Parque Nacional Podocarpus y produce biofertilizante, que contiene: 0,91% de Nitrógeno, 51,1% de Carbono y 0,257% de Fósforo. Evitando que los desechos orgánicos, sean esparcidos al ambiente e impacten sobre el ecosistema de la región. También se abren las posibilidades, para aplicar los resultados de esta investigación en otras áreas del Parque Nacional PodocarpusCapítulo I. El problema de la investigación. Capítulo II. Marco teórico. Capítulo III. Metodología. Capítulo IV. Análisis e interpretación de resultados. Capítulo V. Conclusiones y recomendaciones. Capítulo VI. La propuesta. Bibliografía.CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E INDUSTRIAS FACULTAD:INGENIERÍA AMBIENTAL Y MANEJO DE RIESGOS NATURALESMedina, Sergio20172021-02-13T03:00:12Z2021-02-13T03:00:12Z2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfapplication/pdf66630http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/21351UIOspahttps://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccialinstname:Universidad Tecnológica Equinoccialinstacron:UTE2025-02-28T19:19:35Zoai:repositorio.ute.edu.ec:123456789/21351Institucionalhttps://repositorio.ute.edu.ec/Institución privadahttps://www.ute.edu.ec/https://repositorio.ute.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:23742025-07-12T11:22:06.703448Repositorio Universidad Tecnológica Equinoccial - Universidad Tecnológica Equinoccialtrue |
spellingShingle | Diseño de un biorreactor que utilice los desechos orgánicos de la zona turística del Parque Nacional Podocarpus ubicada en Zamora. Provincia Zamora Chinchipe López Altamirano, Ángel Patricio CONTAMINACION AMBIENTAL PARQUES NACIONALES DESECHOS ORGANICOS INGENIERO AMBIENTAL Y MANEJO DE RIESGOS NATURALES BIORREACTORES |
status_str | publishedVersion |
title | Diseño de un biorreactor que utilice los desechos orgánicos de la zona turística del Parque Nacional Podocarpus ubicada en Zamora. Provincia Zamora Chinchipe |
title_full | Diseño de un biorreactor que utilice los desechos orgánicos de la zona turística del Parque Nacional Podocarpus ubicada en Zamora. Provincia Zamora Chinchipe |
title_fullStr | Diseño de un biorreactor que utilice los desechos orgánicos de la zona turística del Parque Nacional Podocarpus ubicada en Zamora. Provincia Zamora Chinchipe |
title_full_unstemmed | Diseño de un biorreactor que utilice los desechos orgánicos de la zona turística del Parque Nacional Podocarpus ubicada en Zamora. Provincia Zamora Chinchipe |
title_short | Diseño de un biorreactor que utilice los desechos orgánicos de la zona turística del Parque Nacional Podocarpus ubicada en Zamora. Provincia Zamora Chinchipe |
title_sort | Diseño de un biorreactor que utilice los desechos orgánicos de la zona turística del Parque Nacional Podocarpus ubicada en Zamora. Provincia Zamora Chinchipe |
topic | CONTAMINACION AMBIENTAL PARQUES NACIONALES DESECHOS ORGANICOS INGENIERO AMBIENTAL Y MANEJO DE RIESGOS NATURALES BIORREACTORES |
url | http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/21351 |