Construcción de un banco didáctico de funcionamiento del sistema de frenos ABS Mazda BT-50 en la Universidad Tecnológica Equinoccial

El presente proyecto trata sobre la construcción de un banco didáctico de funcionamiento del sistema de frenos ABS (AntilookBrakeSystem) camioneta Mazda BT-50, donde se incorporan partes que en conjunto tienen como objetivo evitar que se bloqueen las ruedas en caso de frenazos bruscos evitando derra...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Ludeña Burgos, Jaime Neptalí (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2017
主題:
在線閱讀:http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/20085
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:El presente proyecto trata sobre la construcción de un banco didáctico de funcionamiento del sistema de frenos ABS (AntilookBrakeSystem) camioneta Mazda BT-50, donde se incorporan partes que en conjunto tienen como objetivo evitar que se bloqueen las ruedas en caso de frenazos bruscos evitando derrapes que provocarían accidentes. El proyecto tiene como objetivo que los estudiantes de Ingeniería Automotriz de la Universidad Tecnológica Equinoccial, puedan hacer uso de este banco y a su vez conocer su diseño, principio de funcionamiento, generar fallas y tomar lecturas de comportamiento mediante conexión a scanner y osciloscopio; realizar comprobaciones eléctricas con el multímetro automotriz y facilite a los docentes dirigir sus clases y prácticas. Para la construcción de la estructura se empleó tubería redonda galvanizada, realizando dobleces en diferentes grados utilizando una máquina hidráulica, se emplea proceso de soldadura SMAW (Shielded Metal ArcWelding); en los acabados se utilizó pintura automotriz especializada; y se emplearon planos del diseño final elaborados en programa computacional SOLIDWORKS; para la conexión efectiva de las partes eléctricas se emplea los diagramas del fabricante. El banco de pruebas cuenta con todos los componentes mecánicos, hidráulicos, eléctricos y electrónicos propios del sistema ABS, el módulo ABS - (AntilookBrakeSystem); para la generación de potencia se incorpora dos motores de combustión interna para darle movimientos a los ejes de ruedas; discos y tambores de freno, pedal y cilindro principal de freno; Se dispondrá de un tablero de instrumentos donde se dará lectura del comportamiento de dichos componentes. Se empleó dispositivos eléctricos para interrumpir líneas de conducción y generar DTC – (DiagnosticTroubleCode), en el mismo circuito se podrán analizar señales analógicas, y cuenta con una terminal de diagnóstico DLC – (Diagnostic Link Connector) para realizar diagnósticos y borrado de códigos de fallas con el escáner automotriz.