“Estudio de factibilidad para la exportación de artesanías a base de tagua a Italia, Santo Domingo 2010”

El objetivo principal de esta tesis es la propuesta de exportación de artesanías de tagua a Italia, en la oportunidad de ver sus ventajas como materia en la transformación de un producto ecológico como son las artesanías. La búsqueda de nuevas alternativas con los productos no tradicionales en nuest...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ortega Herrera, Jorge Andres (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2013
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.13066/20324
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El objetivo principal de esta tesis es la propuesta de exportación de artesanías de tagua a Italia, en la oportunidad de ver sus ventajas como materia en la transformación de un producto ecológico como son las artesanías. La búsqueda de nuevas alternativas con los productos no tradicionales en nuestro país, ha hecho que este estudio encuentre una materia prima, de gran uso y existencia en nuestro territorio denominada tagua o marfil vegetal. Este producto que se da de forma silvestre ha hecho que por muchos años se desperdicie por la falta de transformación y capacitación de los artesanos. La falta de empleo generó el uso de la tagua por parte de los artesanos que ven como un medio para vivir, y el resultado en los últimos años ha sido positivo, por el crecimiento de las exportaciones a los países europeos. El estudio realizado busca que dichos artesanos obtengan clientes de Italia, ya sea por medios propios o con la colaboración de medios privados o públicos. Dicho estudio generaría nuevas fuentes de empleo y aumento de ingresos para los artesanos, así como el reconocimiento internacional de un producto de calidad y único en su especie. Se pretende exportar como un producto final, hecho por el sector de los pequeños, medianos y grandes artesanos. Para lograr lo anteriormente descrito, se recopilo información tanto a nivel primario como secundario. La tesis consta de ocho capítulos en los que se estudiaron distintos tópicos según la importancia que tendrían al estudio. El capítulo uno describe en su totalidad el objeto del estudio, ve la situación actual que se encuentra la materia prima de la tagua, como también los artesanos que la trabajan, para enfrentar el objetivo que se tiende a conseguir. El capítulo dos describe las características de la tagua, su composición técnica, en qué lugares se encuentra y como se obtiene, así también las estadísticas sobre el comercio mundial de artesanías de tagua y como participa el Ecuador en este mercado. El capítulo tres hace una recopilación de datos para identificar las oportunidades de exportación que tienes las artesanías al mercado italiano como son la demanda, su entorno político, social y económico. El capítulo cuatro hace una descripción del tamaño de la empresa, localización e ingeniería del proyecto en sus procesos, distribución y diseños de la misma además de su estructura organizacional. El capítulo cinco describe y evalúa toda la inversión en la que debe incurrir la organización, así como sus fuentes de financiamiento para la exportación de las artesanías de tagua a Italia. El capítulo seis se valoraran todos los costos y gastos que se vayan a generar en la exportación, así como los ingresos que se deriven de la exportación o transacción general. El capítulo siente se obtendrá unas evaluación financiera para determinar la factibilidad del proyecto tanto como en lo económico como financiero, como son: (TIR), (VAN), (RBC) y el (PRI). Finalmente el capítulo ocho recomendaremos el estudio si es aplicable, con sus debidas recomendaciones.