Diseño y construcción de robot asistente personal

Este documento presenta el desarrollo de un robot asistente personal para conductores de vehículos, tomando como referencia las estadísticas de la Agencia Nacional de Tránsito, en las cuales se constata que la causa principal de los accidentes es por la distracción y el uso de dispositivos tecnológi...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Marín Castillo, Christian Alejandro (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2018
主题:
在线阅读:http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/20598
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Este documento presenta el desarrollo de un robot asistente personal para conductores de vehículos, tomando como referencia las estadísticas de la Agencia Nacional de Tránsito, en las cuales se constata que la causa principal de los accidentes es por la distracción y el uso de dispositivos tecnológicos como celulares y pantallas de video al momento de conducir. Haciendo un estudio minucioso de esta problemática, se determinó los requerimientos técnicos para aportar una solución ingenieril a través de un medio tecnológico coadyuvante, con el uso de métodos de programación, plataformas de código abierto, diseño de sistema de control en lazo abierto, y herramientas de visión artificial OpenCV; para reconocer morfología de rostros y ojos principalmente. Se desarrolló un prototipo completamente operativo, en el cual fueron aplicadas exitosamente, técnicas de desarrollo de ingeniería, así mismo el código escrito y diseñado en base a la norma ISO 25000 para desarrollo de software. Fue posible determinar el grado de distracción del conductor y fiabilidad del equipo asistente, por medio de pruebas de ruta, proporcionando las alertas con el nivel de severidad requerido de acuerdo al diseño establecido para el desarrollo del proyecto. Se logró una eficacia del sistema en 72% aproximadamente, lo cual es un valor elevado si se considera las malas condiciones en que se encuentran las vías, que propenden a una pérdida de eficiencia de todos los sistemas que operan en el vehículo. El documento se estructura en 6 capítulos que son: introducción, metodología y diseño, construcción, pruebas y análisis de resultados, conclusiones y recomendaciones.