Análisis de la comercialización del plátano barraganete y la incidencia en el status socioeconómico en los agricultores del cantón el año 2013.

La presente tesis tuvo como fin: Analizar la comercialización del plátano barraganete y la incidencia en el estatus socioeconómico en los agricultores del cantón El Carmen, con el propósito de obtener resultados óptimos para la aplicación de estrategias de comercialización, en la cual se describe la...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Vera Mendieta, Yaira Liceth (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2013
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/19211
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:La presente tesis tuvo como fin: Analizar la comercialización del plátano barraganete y la incidencia en el estatus socioeconómico en los agricultores del cantón El Carmen, con el propósito de obtener resultados óptimos para la aplicación de estrategias de comercialización, en la cual se describe la situación actual de los productores y empresas exportadoras de plátano barraganete ubicadas en el cantón investigado. Lo que motivó este estudio fue que el 70% de la producción de plátano se concentra en el cantón El Carmen de la provincia de Manabí, lo que incentivó realizar este estudio para conocer la situación actual de los productores de plátano barraganete y al mismo tiempo investigar los inconvenientes que se presentan en cuanto a la comercialización de la fruta. En el capítulo I, se hace referencia a los aspectos generales de la investigación como son el título de la investigación, planteamiento del problema, justificación, objetivos tanto general como específicos. En el capítulo II, se presenta un marco de referencia que contiene el marco teórico, en el cual se analizan aspectos relacionados con el comercio del plátano barraganete, aspectos del origen, producción, cosecha, plagas de la fruta y se aborda el marco legal que fundamenta la investigación. En el capítulo III, se describen los procesos metodológicos, técnicas de investigación, instrumentos, deducción de la población y muestra para realizar el proceso investigativo, seguida de la hipótesis y la Operacionalización de las variables dependiente e independiente. En el capítulo IV, abarca la presentación y discusión de los resultados obtenidos en esta investigación, como la tabulación de los datos a través de las técnicas de investigación utilizadas. En el capítulo V, se encuentran las conclusiones y recomendaciones que fueron obtenidas, toda vez que se culminó con el proceso investigativo.