Investigación de la gastronomía prehispánica en lo que hoy representa la Provincia de Pichincha

El Ecuador es un país megadiverso, así como diversas son sus costumbres, tanto en la costa, sierra, oriente y galápagos, cada zona ha sido influenciada por el clima, la biodiversidad, la altura, factores que han dejado sus huellas a través de la historia. En este documento, se va a estudiar a profun...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Martinez Moncayo, Eduardo Andres (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2015
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:https://hdl.handle.net/20.500.13066/16053
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:El Ecuador es un país megadiverso, así como diversas son sus costumbres, tanto en la costa, sierra, oriente y galápagos, cada zona ha sido influenciada por el clima, la biodiversidad, la altura, factores que han dejado sus huellas a través de la historia. En este documento, se va a estudiar a profundidad la historia prehispánica de la provincia de Pichicha, con su capital Quito, donde se asentaron en el pasado importantes culturas ancestrales y que fue y es capital de todos los ecuatorianos. Se analizarán sus costumbres, sus ritos, su alimentación, basados en estudios arqueológicos y trabajos bibliográficos que se han hecho en los últimos años, a pesar de no tener un bagaje extenso de conocimientos de nuestra historia prehispánica, me ha sido posible recuperar las bases de nuestra cultura alimentaria que en gran medida coexiste hasta la actualidad con la modernidad de la gastronomía. Se puede por ejemplo encontrar platos tan antiguos como la colada de churos, el locro que es un ícono no solo en la provincia de Pichincha, sino en otras provincias de la sierra ecuatoriana, el consumo del maíz, ya sea cocinado, asado, en sopas, en tortillas, humitas, tortillas de tiesto, tostado, etc.