Diseño arquitectónico de espacio dinamizador en el barrio Larrea sector El Ejido DMQ.
El presente trabajo de investigación tuvo como fin abordar los aspectos tangibles e intangibles de un lugar en condiciones de decadencia y abandono, donde las cualidades espaciales sugieren una intervención de carácter crítica y que brinde una respuesta social y espacial, para mejorar las condicione...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | bachelorThesis |
اللغة: | spa |
منشور في: |
2022
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | https://hdl.handle.net/20.500.13066/23566 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | El presente trabajo de investigación tuvo como fin abordar los aspectos tangibles e intangibles de un lugar en condiciones de decadencia y abandono, donde las cualidades espaciales sugieren una intervención de carácter crítica y que brinde una respuesta social y espacial, para mejorar las condiciones de habitabilidad del sitio. El Barrio Larrea ubicado en las inmediaciones del parque El Ejido sostiene elementos arquitectónicos que brindan de valor histórico a la zona, y que se considera de gran importancia potenciar estas características para dotar cualidades sensoriales al lugar. Como eje fundamental se aborda la disolución de los bordes entre el espacio público y privado como estrategia de diseño, ya que la zona se ha convertido en una ruina contemporánea. Por lo que se plantea potenciar la interacción social y las dinámicas sociales existentes, brindando al espacio público el valor de espacio de encuentro e intercambio. De esta manera, el proyecto interviene como un espaciador de los umbrales, dando cabida a actividades que se generan “entre los espacios” las cuales se manifiestan en los conceptos de la gradación espacial, siendo la premisa la búsqueda de la introspección y que el proyecto actúe como un elemento que se descubre por medio de la experiencia arquitectónica. El espacio resultante denota cualidades sensoriales tanto de luz y materialidad que plantea la ruptura de la idea ojo centrista de habitar, siendo los sonidos, los aromas y el tacto quienes toman protagonismo. El elemento arquitectónico se interpreta como la materialización de sensaciones y experiencias que nutren al ser humano en la búsqueda de la autorrealización. |
---|