Reconversión urbana portuaria en la zona de transición puerto-ciudad del bosque costero en la Parroquia Puerto Ayora de la Isla Santa Cruz, Galápagos
Los puertos marítimos son el enlace de la gente entre el mar y la ciudad, es así que la presente investigación tuvo como finalidad crear estrategias que ayuden a responder a las necesidades y oportunidades que tiene el puerto con la ciudad. La problemática de este trabajo es la débil transición que...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
语言: | spa |
出版: |
2021
|
主题: | |
在线阅读: | http://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/2029 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | Los puertos marítimos son el enlace de la gente entre el mar y la ciudad, es así que la presente investigación tuvo como finalidad crear estrategias que ayuden a responder a las necesidades y oportunidades que tiene el puerto con la ciudad. La problemática de este trabajo es la débil transición que existente entre el puerto-ciudad del borde costero de la parroquia Puerto Ayora de la isla Santa Cruz. Es así que se planteó la creación de un plan especial que logro mediante la propuesta de reconversión urbana portuaria y ayudó al fortalecimiento de dicha transición. En el proceso investigativo tuvo un enfoque mixto, donde se analizaron las metodologías cuantitativas; lo cual hace referencia a información precisa de la condición actual de la población a través de mapeos, datos censales, normativas y encuestas. De la misma manera el enfoque cualitativo se basó en las características e información puntual del entorno como análisis de campo, fichas de observación. Estos análisis ayudaron a evidenciar sus problemáticas y así crear estrategias para la integración y fortalecimiento del borde costero con la ciudad. El aporte de esta investigación fue fortalecer el espacio de transición puerto-ciudad del borde costero de la parroquia Puerto Ayora; con intervenciones en vías, movilidad sostenible y recuperación en espacios públicos portuarios. Estas intervenciones ayudaron a fortalecer e integrar cada uno de sus espacios y actividades que se dan en esta zona. De tal forma que los pobladores y turistas puedan disfrutar y crear una apropiación con cada uno de los espacios que se encuentran en su recorrido. |
---|