Aula invertida y rendimiento académico en Ciencias Naturales en Séptimo EGB

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo Determinar el Aula Invertida y Rendimiento académico en Ciencias Naturales en estudiantes de séptimo EGB de la Unidad Educativa Municipal Calderón, en el año lectivo 2021-2022. Se fundamenta en una metodología con enfoque mixto ,el nivel descr...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Carrera Navarrete, Frecia Liliana (author)
フォーマット: masterThesis
言語:spa
出版事項: 2022
主題:
オンライン・アクセス:https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/4967
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo Determinar el Aula Invertida y Rendimiento académico en Ciencias Naturales en estudiantes de séptimo EGB de la Unidad Educativa Municipal Calderón, en el año lectivo 2021-2022. Se fundamenta en una metodología con enfoque mixto ,el nivel descriptivo, pues explica la naturaleza de un fenómeno educativo en este caso el Aula Invertida y el Rendimiento académico, de tipo bibliográfico utilizando fuentes documentales y de campo que permitió obtener información en el lugar en el que ocurrieron los hechos , para la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta con un cuestionario , mismo que fue aplicado a los docentes de la asignatura, para conocer el nivel de aplicación del proceso didáctico del Aula Invertida, además el registro documental como son los reportes de calificaciones de los estudiantes para averiguar el rendimiento académico de los mismos en Ciencias Naturales ,para apoyar el enfoque del problema de estudio se utilizó el programa SPSS, el mismo fue validado por el coeficiente Alfa de Cronbach, dando una óptima confiabilidad. De la investigación se concluye que los docentes aplican el proceso didáctico del aula invertida en un alto porcentaje. En cuanto al rendimiento académico de los estudiantes de séptimo de los paralelos A y B en los cuales se aplicó la metodología, se procesaron los promedios finalesy de acuerdo a la escala del Ministerio de Educación los estudiantes se ubican en el nivel de “dominan los aprendizajes requeridos”, tanto en el primer y segundo Quimestre. Con este resultado se propone aplicar una guía didáctica que tiene actividades y estrategias interactivas, así como instrumentos de evaluaciones no solo sumativas si no formativas lo que apoyará el gusto por la asignatura y tener de esta forma buenos resultados.