Proceso de certificación globalgap 3.0 en la finca bananera Nueva Era

El Ecuador es líder por más de cuatro décadas en el ámbito internacional bananero, es el primer exportador de esta fruta desde 1952 y el segundo mayor productor a nivel mundial, por eso una certificación es una garantía, otorgada por un organismo de certificación independiente, de que un proceso de...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Cañetaco Garzón, Carlos Alberto (author)
Format: bachelorThesis
Sprache:spa
Veröffentlicht: 2012
Schlagworte:
Online Zugang:http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/683
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El Ecuador es líder por más de cuatro décadas en el ámbito internacional bananero, es el primer exportador de esta fruta desde 1952 y el segundo mayor productor a nivel mundial, por eso una certificación es una garantía, otorgada por un organismo de certificación independiente, de que un proceso de producción que cumpla con los criterios o requisitos y contenidos de las normativas de la certificadora. En la finca Nueva Era fue indispensable la certificación Globalgap para así poder exportar su producto al exterior ya que tiene más disponibilidad al mercado internacional ya que con una certificación del producto tiene menos riesgo que su producto sea rechazado en el mercado internacional. Considerando el posible impacto que la actividad bananera generar, en la provincia de el Oro se han visto en la obligación de implementar en las fincas certificaciones como Global GAP y Rain Forest Alliance, que promueven la ejecución de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y de los sistemas de producción menos perjudiciales al ambiente y a la salud humana; hoy la investigación en el campo agrícola, genera de forma sistemática y constante nuevas estrategias tendientes a mitigar dichos efectos y a desarrollar agentes de control de plagas y enfermedades de menor impacto. Las BPA son una norma que a nivel de la explotación bananera abarcatodo el proceso de producción de la fruta certificada, desde el inicio (como pueden ser puntos de control de semillas o plantas de vivero) y todas las actividades agropecuarias subsiguientes, hasta el momento en que el producto es retirado de la explotación.