Implementación de un análisis SAM (minuto estándar permitido) a los procesos de producción en una pequeña industria de confecciones CONFORTEX

El presente trabajo de investigación se inicia con iniciativa de mejorar integralmente la pequeña empresa CONFORTEX, que se dedica a la elaboración de camisetas sublimadas. Este estudio consta de 2 partes; la primera que es la parte teórica, compuesta por los siguientes capítulos: Capítulo I, detall...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Grijalva Suarez, Miguel Felipe (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2017
主題:
在線閱讀:http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/7665
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:El presente trabajo de investigación se inicia con iniciativa de mejorar integralmente la pequeña empresa CONFORTEX, que se dedica a la elaboración de camisetas sublimadas. Este estudio consta de 2 partes; la primera que es la parte teórica, compuesta por los siguientes capítulos: Capítulo I, detalla los procesos de confección tales como la materia prima, diseño y patronaje, corte, confección, sublimación y acabados. Con ello se da una vista global de los diferentes pasos a seguir para la elaboración de una camiseta; se van definiendo cuales son las máquinas, herramientas, mecanismos y sistemas de gestión que encaminan la fabricación de una prenda de vestir. Capítulo II, correspondiente al estudio del trabajo, en donde se analiza la productividad, relacionando los recursos con el tiempo de un sistema de producción, analiza cómo está compuesto el tiempo trabajo, como se adicionan los tiempos complementarios y suplementarios, para obtener un tiempo estándar. Capítulo III, se estudian los métodos de trabajo desde los procedimientos básicos, hasta los micro-movimientos, con la finalidad de saber que se puede hacer para disminuirlos o eliminarlos a través de herramientas o equipos. Capítulo IV, se hace un estudio de los tiempos, se investigan las diferentes técnicas de medición del tiempo, el número de mediciones, como se analiza al trabajador y los cálculos necesarios para obtener el tiempo de fabricación estándar SAM. La segunda parte es práctica, compuesta por el Capítulo V donde se hace un análisis de la situación inicial de la empresa, las máquinas, herramientas y equipos utilizados, se levantan los procesos y se recopila la información necesaria para luego instaurar mejorar encaminadas a la estandarización de tiempos en los procesos. Terminando en el capítulo VI con las conclusiones y recomendaciones luego de haber desarrollado la investigación.