Gestión pedagógica en el aula: “Clima social escolar, desde la percepción de estudiantes y profesores del Séptimo Año de Educación Básica del Centro Educativo Urbano: Colegio Particular Giovanni Battista Montini Paulo VI de Cotocollao de la ciudad de Quito cantón Quito provincia Pichincha y del Centro Educativo Rural: Unidad Educativa Particular “Santo Domingo Savio de Pomasqui” de la ciudad de Pomasqui cantón Quito provincia Pichincha, en el Año Lectivo 2011-2012”

En esta Tesis se incluye el posicionamiento y el enfoque pedagógico constructivista que es usado en el área de educación básica. En definitiva es un trabajo que pretende encontrar solución a un problema generalizado, el cual radica en las dificultades para mantener un adecuado ambiente social en los...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Terán Castillo, Martha Cecilia (author)
Định dạng: masterThesis
Được phát hành: 2013
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/6472
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:En esta Tesis se incluye el posicionamiento y el enfoque pedagógico constructivista que es usado en el área de educación básica. En definitiva es un trabajo que pretende encontrar solución a un problema generalizado, el cual radica en las dificultades para mantener un adecuado ambiente social en los diferentes tipos de aula, lo que desemboca en dificultades en el proceso de aprendizaje de los niños del 7mo. Año de Educación básica en el Ecuador. La investigación se realizó en dos instituciones educativas una urbana y otra rural, en el Colegio Particular Giovanni BattistaMontini Paulo VI de Cotocollao y en la Unidad Educativa Particular Santo Domingo Savio de Pomasqui, en las dos Instituciones se trabajó con los alumnos del 7mo. Año y con los profesores a cargo de estos grupos. Las técnicas empleadas, fueron la entrevista y el cuestionario, utilizando un banco de preguntas como instrumento. La conclusión general a la que se llegó es la falta de implementación de métodos cooperativos para hacer más significativo el aprendizaje de los estudiantes y por ende mejorar la calidad educativa.