La declaración de parte y su relación con el derecho al silencio dentro del sistema procesal ecuatoriano con la vigencia del COGEP

Resumen: En el 2015 cuando entra en vigencia el Código Orgánico General de Procesos, se introduce la figura jurídica Declaración de parte , en el sistema jurídico ecuatoriano, en varios de sus artículos. Esta modalidad de prueba dentro es una opción que se ha establecido en el sistema procesal, a tr...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Luna Carrion, Wilson Michael (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2022
主题:
在线阅读:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/30277
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Resumen: En el 2015 cuando entra en vigencia el Código Orgánico General de Procesos, se introduce la figura jurídica Declaración de parte , en el sistema jurídico ecuatoriano, en varios de sus artículos. Esta modalidad de prueba dentro es una opción que se ha establecido en el sistema procesal, a través del cual, se realiza una declaración bajo juramento a las personas que, tengan conocimiento claro sobre un tema específico, con la finalidad de que la parte que ha solicitado dicha declaración, pueda comprobar y corroborar los hechos señalados en su demanda. Esta declaración puede realizarse en audiencia de juicio. Este figura se la ha relacionado con el derecho al silencio reconocido en la norma constitucional ecuatoriano, el mismo que se refiere a que la persona puede acogerse al silencio cuando sea llamado a declarar. Por lo tanto, con las entrevistas y encuestas realizadas a profesionales del derecho, se colige que un gran porcentaje señala que la declaración de parte no es obligatoria y se vulneraría el derecho al silencio si se le exige al declarante realizar su testimonio.