Calidad y sostenibilidad de la edificación para el mercado mayorista de la ciudad de Loja

Resumen:Actualmente, existen edificios antiguos que denotan obsolescencia a simple vista, dado por la baja calidad de construcción en décadas anteriores. La falta de cultura también provoca un deficiente estado de conservación, y según normas españolas, dan plazo para mejoras del parque residencial...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Narváez Arias, Nora del Cisne (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/24538
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen:Actualmente, existen edificios antiguos que denotan obsolescencia a simple vista, dado por la baja calidad de construcción en décadas anteriores. La falta de cultura también provoca un deficiente estado de conservación, y según normas españolas, dan plazo para mejoras del parque residencial existente, especialmente lo construido entre los años 1940 y 1980. Los edificios existentes se han diseñado de acuerdo a los requisitos de seguridad de la década que fueron construidos, hoy dichos requisitos son más altos, lo que obliga a mejorar el estado actual de edificaciones. La aplicación de un Informe de Evaluación de Edificios (IEE) permite conocer el estado actual de la edificación, a fin de que su propietario conozca problemas presentados por falta de mantenimiento y antigüedad, revelando lesiones y deterioro existentes. En el Mercado Mayorista de la ciudad de Loja, al cumplir 40 años de edificado, mediante una inspección visual, se elabora un Informe de Evaluación de Edificios para reconocer su obsolescencia y de las posibilidades de mejora de la calidad y sostenibilidad de la edificación mediante la elaboración de un Plan de Mantenimiento y Rehabilitación.