Generación interactivas del Ecuador, estudio realizado en las Instituciones Educativas del cantón Guayaquil, Unidad Educativa Fiscal “Sebastián Landetta Cagua” Colegio Fiscal “Francisco de Orellana” y Colegio Particular “Seis de Marzo” de la Provincia del Guayas en el año 2011

En el presente trabajo de investigación, el problema principal detectado fue la “brecha digital” conocida como la diferencia entre los que tienen acceso a las TIC´s y los que no la tienen, así lo demuestran los cuadros estadísticos del primer grupo investigado frente a los dos grupos posteriores. El...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Paredes Fuentes, Gonzalo Efraín (author)
التنسيق: bachelorThesis
منشور في: 2012
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/3465
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:En el presente trabajo de investigación, el problema principal detectado fue la “brecha digital” conocida como la diferencia entre los que tienen acceso a las TIC´s y los que no la tienen, así lo demuestran los cuadros estadísticos del primer grupo investigado frente a los dos grupos posteriores. El estudio se realizó en el quinto año de educación básica del centro educativo fiscal “Sebastián Landetta Cagua” décimo año de educación básica del colegio fiscal “Francisco de Orellana” y tercer curso de bachillerato del colegio particular “Seis de Marzo” todos ubicados en la ciudad de Guayaquil. Se utilizaron como instrumentos 31 preguntas para niñas y niños de 6 a 9 años, 126 preguntas para niños, niñas y adolescentes de 10 a 18 años, como conclusiones generales se puede decir que se observo cierta permisividad de los padres hacia los niños, niñas y adolescentes al darles libertad en el uso de las TIC´s; además las cifras de los profesores que no usan Internet para dictar sus clases es alta; Mayoritariamente los alumnos/as aprendieron solos/as Internet.