Estudio de las variables personales autoconcepto bienestar psicológico satisfacción vital y su relación con las tácticas de resolución de conflictos en pareja en estudiantes del Área Administrativa de la Universidad Técnica Particular de Loja

Resumen: La presente investigación tiene como objetivo evaluar la relación de las variables personales con las tácticas de resolución de conflictos en pareja, en estudiantes del área administrativa de la UTPL. Es un estudio cuantitativo, en el que participaron 72 universitarios, de los cuales 44 son...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Astudillo Villavicencio, María Emilia (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2021
主题:
在线阅读:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/29045
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Resumen: La presente investigación tiene como objetivo evaluar la relación de las variables personales con las tácticas de resolución de conflictos en pareja, en estudiantes del área administrativa de la UTPL. Es un estudio cuantitativo, en el que participaron 72 universitarios, de los cuales 44 son mujeres y 28 son hombres, además, la mayoría de estado civil solteros, viven con ambos padres y pertenecen al nivel socioeconómico medio, de los cuales 41 tienen actualmente una relación de pareja y 31 no tienen. Para la presente investigación se aplicó una encuesta Sociodemográfica e instrumentos psicométricos que permitieron medir las Variables personales y la Escala de Tácticas de Resolución de Conflictos (M-Cts). Respecto a los resultados sobre las variables personales; escala autoconcepto se observó una correlación con significancia del 0.5 con todas las dimensiones en relación a las tácticas de resolución de conflictos, en cuanto a la escala de Bienestar Psicológico se observó un 0,44 de significancia que denota que en la medida que esta se incrementa, la agresión psicológica tiende a disminuir moderadamente, finalmente en la Escala de Satisfacción con la Vida no se encontró relación significativa entre la escala de satisfacción con la vida y las tácticas de resolución de conflictos. Se evidencia la necesidad de desarrollar pautas de prevención para la resolución de conflictos en pareja.