Análisis de la política agropecuaria ecuatoriana en el periodo 2015 - 2017 y su impacto en el sector primario de la economía

La investigación es una evaluación a los cuatro objetivos de la política agropecuaria del Ecuador, en el 2015, 2016 y 2017; los indicadores macroeconómicos como: tasa de pobreza, PIB, Balanza comercial, Empleo, PIB agropecuario, se obtienen brechas entre las metas propuestas y el logro de resultados...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Albán Maldonado, Marcelo Anibal (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado em: 2018
Assuntos:
Acesso em linha:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/22874
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:La investigación es una evaluación a los cuatro objetivos de la política agropecuaria del Ecuador, en el 2015, 2016 y 2017; los indicadores macroeconómicos como: tasa de pobreza, PIB, Balanza comercial, Empleo, PIB agropecuario, se obtienen brechas entre las metas propuestas y el logro de resultados. El objetivo es analizar la política y su incidencia en el sector primario de la economía. La metodología se basa en la Guía de evaluación a intervenciones públicas, propuesta por SENPLADES en el 2017. Los principales medios de información son el Banco Central del Ecuador, el INEC y prensa. Los resultados, indican que el sector, se sustenta en la producción y exportación de los productos tradicionales, esta actividad aportó con el 9% en el PIB, genera el 90% del autoempleo rural, provocó un superávit en la balanza agropecuaria, sin embargo situaciones administrativas y económicas, no han permitido que la política agropecuaria se aplicó como manifiesta su marco estratégico, afectando al desarrollo agroindustrial; gran cantidad de terreno es zona de pastoreo; finalmente hay potencial para desarrollar industria agropecuaria por la diversidad y calidad de productos.