Factores asociados al conflicto de pareja en población ecuatoriana de 18 a 23 años

Resumen:El objetivo del presente estudio fue determinar los factores asociados al conflicto de pareja en adultos jóvenes entre los 18 a 23 años. El diseño de investigación fue de tipo no experimental, cuantitativo,transversal, descriptivo y correlacional. Los instrumentos empleados para la investiga...

תיאור מלא

שמור ב:
מידע ביבליוגרפי
מחבר ראשי: Casanova Jiménez, Erika Patricia (author)
פורמט: bachelorThesis
שפה:spa
יצא לאור: 2021
נושאים:
גישה מקוונת:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/29023
תגים: הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
תיאור
סיכום:Resumen:El objetivo del presente estudio fue determinar los factores asociados al conflicto de pareja en adultos jóvenes entre los 18 a 23 años. El diseño de investigación fue de tipo no experimental, cuantitativo,transversal, descriptivo y correlacional. Los instrumentos empleados para la investigación fueron: la encuesta sociodemográfica Ad-Hoc, la escala de celos románticos y el cuestionario de estilos de resolución de conflictos. Los resultados obtenidos en cuanto a los factores o causas que conllevan a los conflictos en las parejas el 41%indican que es la falta de comunicación, seguido del 22% los celos y 12% dificultad para llegar a acuerdos;con respecto, a la presencia de celos románticos,los participantes tienen un nivel medio;en torno a los estilos de resolución de conflictos gran parte de los colaboradores y sus parejas sentimentales prefieren usarlas estrategias positivas. Además, se encontró relación entre la ocupación de pareja y satisfacción sexual con los celos románticos. Finalmente, los resultados de la presente investigación mostraron una correlación positiva baja entre el número de hijos y la subescala de implicación en el conflicto.