Factores de riesgos psicosociales en trabajadores del sector norte de la ciudad de Guayaquil 2021

Resumen: Por mucho tiempo el trabajo hasidoconsiderado como un factor de riesgo para la salud de las personas, por las condiciones en que se desempañan en algunos trabajos han ocurrido accidentes laborales que afectan la salud física ymental de los trabajadores. Los daños más inmediatos a la salud d...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Cevallos Solórzano, Eve Patricia (author)
Médium: bachelorThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2021
Témata:
On-line přístup:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/28361
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:Resumen: Por mucho tiempo el trabajo hasidoconsiderado como un factor de riesgo para la salud de las personas, por las condiciones en que se desempañan en algunos trabajos han ocurrido accidentes laborales que afectan la salud física ymental de los trabajadores. Los daños más inmediatos a la salud de los trabajadores suelen provenir de amenazas físicas, químicas y ambientales(Moreno, 2011).El presente trabajo de investigación tiene como objetivo conocer los factores de riesgos psicosociales que afectan a los trabajadores nacionales y extranjeros del sector norte de la ciudad de Guayaquil, utilizando el método cuantitativo, con una muestra de 40 trabajadores, 20 nacionales y 20 extranjeros de empresas del sector norte de la ciudad, se aplicaron una serie de instrumentos(Cuestionario sociodemográfico y laboral, 2.10.2., inventario del estrés laboral crónico de Maslach (MBI-GS), cuestionario psicosocial (COPSOQ),cuestionario capital psicológico (PCQ), escalas de depresión, ansiedad y estrés (DASS-21), escala de soledad(UCLA-20), escala de resiliencia (ER-14),que miden los factores de riesgos psicosociales, como resultado de las dimensiones de salud mental el 10% de trabajadores nacionales presentan un estrés severo, frente al 5% de extranjeros, se evidencia claramente en los resultados que los trabajadores nacionales están más expuestos a los riesgos psicosociales en el trabajo.