Percepciones de los estudiantes de Básica Superior de la Unidad Educativa Manuela de Santa Cruz y Espejo, de la ciudad de Quito, respecto a la evaluación que aplican sus docentes en el proceso instructivo-formativo

La investigación está relacionada con las percepciones de los estudiantes de Básica Superior de la Unidad Educativa “Manuela de Santa Cruz y Espejo”, de la ciudad de Quito, respecto a la evaluación que aplican sus docentes en el proceso instructivo-formativo, tuvo como objetivo analizar los rasgos c...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Toscano, Díaz Evelyn Maribel (author)
フォーマット: masterThesis
言語:spa
出版事項: 2017
主題:
オンライン・アクセス:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/20987
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:La investigación está relacionada con las percepciones de los estudiantes de Básica Superior de la Unidad Educativa “Manuela de Santa Cruz y Espejo”, de la ciudad de Quito, respecto a la evaluación que aplican sus docentes en el proceso instructivo-formativo, tuvo como objetivo analizar los rasgos constitutivos del perfil del docente en cuanto a la evaluación educativa a partir de la percepciones de los estudiantes que permitan la comprensión de sus significados e implicaciones en el proceso instructivo formativo y el diseño de un instrumento metodológico para asegurar efectivamente su participación en la gestión institucional. Para la recopilación de la información se utilizaron como técnicas, la encuesta constituida de un cuestionario de preguntas dando lugar a la recolección de datos necesarios para analizarlos en el desarrollo de la investigación y la revisión documental. Se concluye que los docentes emplean la evaluación solo para calificar y medir conocimientos adquiridos por los alumnos en el proceso escolar sin realizar un análisis de los errores para superar las dificultades presentadas, en este mismo sentido las técnicas e instrumentos que se diseñan para la evaluación presentan características relacionadas con el Enfoque Conductista, lo que dificulta una evaluación integral del desarrollo de los estudiantes. Por lo que se recomienda aplicar nuevas estrategias como el debate, aprendizaje cooperativo, exposiciones, maquetas, talleres, con el uso de las tecnologías de información y comunicación, para evaluar al grupo de estudiantes y favorecer el desarrollo de las competencias.