Prácticas inclusivas y su incidencia en el aprendizaje sostenible observado en la praxis profesional de los docentes de educación infantil

Resumen: Las prácticas inclusivas son un recurso de apoyo que conlleva fortalecer el proceso educativo, no muchos ponen su atención en la importancia ni le dan la relevancia que estas tienen, solo se limitan a continuar con patrones ya establecidos en el entorno educativo, la educación requiere de c...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Celi Robalino, Andrea Isabel (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2022
主題:
オンライン・アクセス:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/29998
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:Resumen: Las prácticas inclusivas son un recurso de apoyo que conlleva fortalecer el proceso educativo, no muchos ponen su atención en la importancia ni le dan la relevancia que estas tienen, solo se limitan a continuar con patrones ya establecidos en el entorno educativo, la educación requiere de constancia, de investigación, de actualización y sobre todo de compromiso ante los retos y necesidades que cada niño presenta, por todo ello se plantea el tema de investigación sobre prácticas inclusivas y su incidencia en el aprendizaje sostenible observado en la praxis profesional de los docentes en educación infantil. Tomando en cuenta la realidad del Ecuador, se plantea el presente estudio, cuyo objetivo general es Analizar las prácticas inclusivas que realizan las docentes de educación infantil para promover el aprendizaje sostenible en el contexto de pandemia , este recurso posee un enfoque cualitativo que busca conocer los criterios de algunas docentes para posteriormente con el apoyo de los métodos sintéticos y analítico poder presentar la información recabada a través de la entrevista. Finalmente se concluye que las docentes trabajan destrezas inclusivas en sus aulas.