Análisis preliminar de la flora vascular de la provincia de El Oro

Resumen: El avance de la frontera agropecuaria, ha reducido la superficie de bosques y con ello la extinción de muchas especies vegetales; en base al requerimiento del área de Ecología y Sistemática, se desarrolló el presente estudio, con el fin de identificar patrones de distribución de plantas vas...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Sánchez Loayza, Pablo Andrés (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2022
主題:
オンライン・アクセス:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/31052
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:Resumen: El avance de la frontera agropecuaria, ha reducido la superficie de bosques y con ello la extinción de muchas especies vegetales; en base al requerimiento del área de Ecología y Sistemática, se desarrolló el presente estudio, con el fin de identificar patrones de distribución de plantas vasculares en gradientes altitudinales y analizar su diversidad mediante parámetros ecológicos e índices de diversidad; revisando estudios florísticos en: Herbario UTPL, Herbario UNL y base de datos MAATE. Se elaboró una base de datos incluyendo: coordenadas, ecosistemas y altitud en la que crecen las especies. Documentándose 2175 especímenes en la provincia, pertenecientes a: 1219 especies, en 617 géneros y 160 familias. La mayor diversidad en altitudes comprendidas entre 901 y 1200 m s.n.m (488 especies), y el menos diverso entre 1501-1800 (56 especies) y el ecosistemaa más diverso fue el Bosque siempreverde estacional piemontano del Catamayo-Alamor (621 especies); concluyendo que, la provincia de El Oro presenta una diversidad de especies que no ha sido totalmente explorada, siendo necesario emprender en esfuerzos de investigación de la flora en las estribaciones de la provincia.