Estudio de sentencias sobre la Acción Extraordinaria de Protección en Ecuador
Resumen:Antes de la Constitución vigente no existían mecanismos judiciales para reclamar la vulneración de derechos fundamentales. Con la reforma constitucional del 2008 se introducen las garantías jurisdiccionales, entre ellas, la acción extraordinaria de protección, con la cual los legisladores do...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
语言: | spa |
出版: |
2020
|
主题: | |
在线阅读: | http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26184 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | Resumen:Antes de la Constitución vigente no existían mecanismos judiciales para reclamar la vulneración de derechos fundamentales. Con la reforma constitucional del 2008 se introducen las garantías jurisdiccionales, entre ellas, la acción extraordinaria de protección, con la cual los legisladores dotan a la Corte Constitucional del Ecuador, nuevas facultades de control constitucional, sin que ésta, sea considerada una instancia judicial superior. Por esta razón, se ha propuesto un análisis normativo, jurídico y doctrinario, de tres sentencias de acciones extraordinarias de protección emitidas por la Corte Constitucional durante los años 2011 a 2016, a través de las cuales se puede identificar el nivel de interpretación, argumentación y ponderación aplicado por los jueces constitucionales. En lo referente a los tres casos analizados, se verifican los derechos vulnerados que la Constitución ampara para no quedar en indefensión y realizar el diagnóstico jurídico de las implicaciones de las sentencias dictadas en la jurisdicción constitucional con respecto a sus fallos. Así también se promueve la participación ciudadana en un proceso de auditoría democrática a través del monitoreo de sentencias de la Corte Constitucional del Ecuador. |
---|