La no convalidación o la omisión de solemnidades sustanciales como causas de nulidad

En el presente trabajo denominado: La no convalidación o la omisión de solemnidades sustanciales como causa de nulidad, conoceremos lo que jurídicamente es nulo y lo que es susceptible de nulidad; una noción de derecho procesal, y las diferentes causas de nulidad procesal, según la doctrina, la juri...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Cuenca Collaguazo, Robinson Vicente (author)
フォーマット: masterThesis
言語:spa
出版事項: 2015
主題:
オンライン・アクセス:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/13719
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:En el presente trabajo denominado: La no convalidación o la omisión de solemnidades sustanciales como causa de nulidad, conoceremos lo que jurídicamente es nulo y lo que es susceptible de nulidad; una noción de derecho procesal, y las diferentes causas de nulidad procesal, según la doctrina, la jurisprudencia y nuestra legislación constitucional y legal. La garantía constitucional del debido proceso y la inviolabilidad de la defensa en juicio, son los presupuestos de todo procedimiento procesal y que el juzgador, no solo que debe revisar que no se produzcan violaciones a estos derechos, sino que debe evitarlos, con un prolijo análisis a los decretos, autos o sentencias que emite, en los procesos bajo su conocimiento; en cumplimiento de los principios rectores: de la debida diligencia, responsabilidad, probidad, seguridad jurídica, tutela efectiva de los derechos, celeridad y economía procesal. Se revelan estadísticamente diferentes criterios de abogados de la ciudad de Nueva Loja, capital de la provincia de Sucumbíos, en relación a las nulidades procesales producidas en la sustanciación de causas, primando como causas de nulidad la falta o irregular citación al demandado.