Los usos del espacio público de la plaza de Santo Domingo de la ciudad de Loja, análisis desde la perspectiva de lo común

Ante la pérdida de la apropiación del espacio público de la ciudad de Loja, como aquel lugar de encuentro y expresión de la ciudadanía y ante, su melancólica situación contemporánea, en la que la comercialización, publicidad, privatización y sus condiciones físicas, la han convertido en lugar de nad...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Condoy Barrazueta, Jefferson Israel (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2017
主題:
オンライン・アクセス:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/17497
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:Ante la pérdida de la apropiación del espacio público de la ciudad de Loja, como aquel lugar de encuentro y expresión de la ciudadanía y ante, su melancólica situación contemporánea, en la que la comercialización, publicidad, privatización y sus condiciones físicas, la han convertido en lugar de nada y tierra de nadie, dado que no propicia el desenvolvimiento y agrupamiento de la sociedad. Se estudian los usos del espacio público de la plaza de Santo Domingo, desde la perspectiva de “lo común”, entiendo este último, como aquello que compartimos y que nos une, no solo como una cuestión espacial –físico de la plaza-, sino desde esa dimensión social –la sociedad-, dado que una arquitectura sin personas, es como una fábrica inerte y abandonada. En este sentido, bajo la premisa de “lo común” y con la ayuda del “enfoque deferencial”, establecido por Salazar, y los parámetros de “sentidos y comunicación” establecidos por Gehl, se identifican los comportamientos sociales y las características físicas, que existen en la plaza de Santo Domingo, de una forma muy aproximada, para de esta forma hacer una reflexión de los usos y las relaciones sociales en la plaza.