Aislamiento e identificación de enterobacterias patógenas presentes en vegetales frescos provenientes de venta libre

Resumen: Las enfermedades de transmisión alimentaria constituyen un problema de salud pública a nivel mundial, a causa de la ingesta de alimentos contaminados con microorganismos o sustancias químicas/toxinas producidas por estos. El objetivo del presente estudio fue aislar y confirmar la presencia...

Fuld beskrivelse

Saved in:
Bibliografiske detaljer
Hovedforfatter: Vásquez Celi, Shirley Katherine (author)
Format: bachelorThesis
Sprog:spa
Udgivet: 2019
Fag:
Online adgang:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/24292
Tags: Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
Beskrivelse
Summary:Resumen: Las enfermedades de transmisión alimentaria constituyen un problema de salud pública a nivel mundial, a causa de la ingesta de alimentos contaminados con microorganismos o sustancias químicas/toxinas producidas por estos. El objetivo del presente estudio fue aislar y confirmar la presencia de enterobacterias en vegetales frescos de venta libre, al considerar la relevancia de los patógenos pertenecientes a esta familia en el desarrollo de enfermedades, los vegetales frescos tienden a encontrarse vulnerables por la ausencia o poca cocción que requieren previo a su consumo. En 300 unidades de muestras de lechuga, espinaca, acelga, perejil y cilantro, se aplicó la metodología propuesta por el Manual Analítico Bacteriológico (BAM). Los resultados obtenidos determinaron la presencia de enterobacterias patógenas como Escherichia coli en el 29,3%, presuntiva Salmonella spp en un 0,6% y presuntiva Shigella spp presuntiva 1%, entre otras enterobacterias indicadores de contaminación fecal (Citrobacter freundii, Enterobacter aerogenes, Pantoea aglomerans, Enterobacter cloacae, Shigella spp, Klebsiella oxitoca, Klebsiella pneumoniae, Salmonella spp, Proteus mirabilis, Serratia marcescens), la espinaca fue el vegetal con mayor contaminación de Escherichia coli con un 28,4% seguido por el perejil con un 22,7%.