Determinación del deterioro poscosecha de la calidad de la caña de azúcar Sacharum officinarum L. de una empresa procesadora de la ciudad de Catamayo.

El objetivo del estudio fue determinar el deterioro poscosecha en la caña de azúcar de una empresa en la ciudad de Catamayo, diciembre 2016 a enero 2017. Se muestrearon cinco canteros de caña quemada y uno en verde, se analizaron las características fisicoquímicas del jugo. Se determinó el efecto de...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Sánchez Jaramillo, Estefany Germania (author)
Altres autors: Solano Solano, Daniela de Jesús (author)
Format: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicat: 2018
Matèries:
Accés en línia:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/21620
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:El objetivo del estudio fue determinar el deterioro poscosecha en la caña de azúcar de una empresa en la ciudad de Catamayo, diciembre 2016 a enero 2017. Se muestrearon cinco canteros de caña quemada y uno en verde, se analizaron las características fisicoquímicas del jugo. Se determinó el efecto del tiempo de espera en campo y en patio de almacenamiento, en el primero se consideró el tiempo que la empresa tarda desde cortar la caña hasta transportarla y el segundo se muestrearon cada 6 horas hasta alcanzar las 24. La caña quemada con tiempos en campo mayores a 11 horas, presentaron pérdidas significativas en la calidad del jugo y el cantero con una espera en campo de 3 horas fue poco afectado durante las dos etapas. En el patio de almacenamiento cinco canteros presentaron cambios significativos en la composición del jugo a partir de 6 horas. La caña cortada en verde no tuvo mayores cambios durante las dos etapas. Se logró verificar que existe una pérdida en la calidad de la caña, por el manejo que utiliza la empresa local.