Factores que inciden en el proceso de endeudamiento de las microempresas del sector productivo al norte de Quito en la zona de Carcelén industrial en el contexto del primer año de pandemia

Resumen: Las pequeñas empresas siguen siendo uno de los segmentos más afectados por la crisis del coronavirus. Su margen de reacción se ha visto muy limitado por la caída de los ingresos, que ha ido mucho más allá de la de los gastos. Esta situación ha intensificado la dependencia que este tipo de o...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Valencia Sarzoza, María Isabel (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2022
主題:
オンライン・アクセス:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/31046
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:Resumen: Las pequeñas empresas siguen siendo uno de los segmentos más afectados por la crisis del coronavirus. Su margen de reacción se ha visto muy limitado por la caída de los ingresos, que ha ido mucho más allá de la de los gastos. Esta situación ha intensificado la dependencia que este tipo de organizaciones busquen financiamiento. Y es que, con mayor o menor dificultad para acceder a ella, es la única vía que muchos empresarios le ven a la supervivencia de sus negocios. Pero la realidad es que la COVID-19 ha disparado los ratios de endeudamiento, llegando hasta el 80,5% en el caso de las microempresas y hasta el 76% en las compañías de entre 5 y 10 trabajadores. La cifra baja hasta el 57,8% en las organizaciones con más de 25 empleados, estos datos han sido facilitados por los analistas de Iberinform tras realizar un estudio. La presente investigación analiza qué factores están generando que las microempresas, las familias y la sociedad en general no puedan responder a las obligaciones que tienen con las diferentes entidades financieras en el contexto de la pandemia.