Preferencias académicas delos estudiantes de la Carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS a través del estudio de sentencias

Resumen: En el presente trabajo de titulación se analizan los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 creada por la Organización de Naciones Unidas ONU en el año 2015, compuesta de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que deben ser aceptados y analizados por todos los países del mundo...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Erazo Bazurto, Madelyn Noemí (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2022
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/31195
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:Resumen: En el presente trabajo de titulación se analizan los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 creada por la Organización de Naciones Unidas ONU en el año 2015, compuesta de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que deben ser aceptados y analizados por todos los países del mundo para lograr su pleno desarrollo, se analizan sus antecedentes, importancia, avances, implicaciones y obstáculos a los que se han enfrentado para lograr su cumplimento. El tema de la presente investigación son las Preferencias académicas de los estudiantes de la Carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias, el Objetivo de Desarrollo Sostenible escogido fue el Nro. 5, el cual fue vinculado con la sentencia Nro. 12203-2014-12508de la Corte Nacional de Justicia, como objetivo principal busca acabar con las formas de violencia de género, discriminación, lograr el empoderamiento femenino, acceso a la educación y tecnología, luchar por los derechos de mujeres y niñas, evitar los tratos crueles, para construir una sociedad justa y equitativa para alcanzar el desarrollo de los países.