La crisis bancaria de 1999: un análisis a partir de la teoría de información asimétrica

 

Authors
Mesías, Andrea
Format
Article
Status
publishedVersion
Description

Los resultados obtenidos en esta investigación demuestran que el monitoreo bancario fue inadecuado y se corroboró que la información financiera publicada por la Superintendecia de Bancos no diferenció el riesgo de cada uno de las entidades. El inadecuado monitoreo produjo que los bancos riesgosos permanecieron en el sistema sin que las autoridades apliquen las medidas correctivas y preventivas que ordena la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero. De igual modo, se estableció que los depositantes de la banca se guiaron principalmente por las señales emitidas por el sistema dejando como tercer elemento de decisión a la información financiera publicada por la Superintendencia. Finalmente, la política seguida por las autoridades respectivas de: “demasiado grande para dejarlo caer” implicó la creación de incentivos para que se presenten practicas de selección adversa y riesgo moral por parte de las instituciones financieras.

Publication Year
2002
Language
Topic
MONITOREO BANCARIO
CRISIS BANCARIA
INFORMACIÓN FINANCIERA
BANCOS RIESGOSOS
Repository
Repositorio Banco Central del Ecuador
Get full text
http://repositorio.bce.ec/handle/32000/209
Rights
openAccess
License