Detección de cambios y modelación de la ocupación del suelo mediante Autómatas Celulares como herramientas de apoyo a la conservación ambiental del área de protección del Cerro Atacazo (Zona Este)

 

Authors
Aingla Vega, Katherine Alexandra; Gavilanez Defaz, Josselyn Elizabeth
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

Los modelos prospectivos de cambios de ocupación del suelo son herramientas fundamentales en la planificación y la conservación; puesto que, permiten tener una visión de lo que sucederá en el territorio, permitiendo tomar decisiones enfocadas a la prevención de problemas futuros. En el caso, de la zona este del cerro Atacazo se ha evidenciado grandes cambios en la ocupación del suelo debido a varios factores como: el crecimiento de asentamientos irregurales, avance de la frontera agrícola, sumado a la falta de herramientas de planificación a largo plazo; en ese sentido, el presente proyecto tiene como finalidad identificar y modelar los cambios de ocupación del suelo mediante Autómatas Celulares como herramientas de apoyo a la conservación ambiental del área de protección del Cerro Atacazo. A partir de, la recopilación de información, se evaluó la exactitud posicional de las ortofotos; luego, se corregistraron las imágenes y se generó un ortomosaico; después, se definió la leyenda temática (SIOSE) y la unidad mínima de mapeo; posteriormente, se clasificó las imágenes mediante técnicas automáticas e interpretación/digitalización; a continuación, se tomaron muestras en campo para validar la clasificación con la matriz de confusión y el índice kappa; seguidamente, se hizo la detección de cambios con imágenes e imágenes clasificadas; luego, se modeló la ocupación del suelo para el año 2030 usando Autómatas Celulares. Igualmente, con los usos del suelo se realizó los siguientes procesos: recopilar información, interpretar/digitalizar, detectar los cambios y modelar los usos del suelo para el año 2030. Los resultados mostraron que: existe una disminución en la cobertura de arbolado forestal, con 112 ha, desde año 2010 al 2019; mientras que, la cobertura de edificaciones aumenta, con 64.11 ha entre este periodo. En el caso de usos de suelo, el uso agrícola se reemplaza por residencial, con 42.92 ha; asimismo, el área de promoción se sustituye por el uso de protección ecológica, con 222.81 ha. La proyección para el año 2030, muestra una seria reducción de la cobertura arbolado forestal; puesto que, para este año se espera que en la zona de estudio solamente exista 6.76 ha de bosque.

Publication Year
2022
Language
spa
Topic
OCUPACIÓN DEL SUELO
MODELACIÓN
AUTÓMATAS CELULARES
DETECCIÓN DE CAMBIOS
Repository
Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
Get full text
http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/29068
Rights
openAccess
License