Adaptación de la tilapia híbrida Oreochromis sp en un sistema “Biofloc”, con la inclusión de nucleótidos en dietas balanceadas, en el Subtrópico Ecuatoriano, parroquia Nanegal

 

Authors
Contreras Guerra, David Alejandro; Naranjo López, Adriana Paulina
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

En los primeros esfuerzos de acuicultura extensiva se pretendió utilizar los recursos que cada productor a pequeña y mediana escala tuviera en su parcela, aprovechando las condiciones hídricas y los hábitos alimenticios de la tilapia. Se realizó la adaptación de Oreochromis sp en un sistema “biofloc”, con inclusión de nucleótidos en dietas balanceadas, en el subtrópico ecuatoriano, parroquia Nanegal por 90 días, el objetivo fue evaluar el efecto de dos niveles de nucleótidos para el crecimiento de tilapia (0,30 y 0,60g) bajo un Sistemas Biofloc (SB) y Tradicional (ST). Se empleó 18 unidades experimentales (jaulas de ¿1m¿^3), se distribuyó al azar 1080 peces con peso inicial de 0,66 ± 0,03g, se tomó variables métricas y productivas cada 10 días. Los parámetros ambientales temperatura (Tº), potencial hidrógeno (pH) y total de sólidos suspendidos (SST) fueron medidos diariamente, el oxígeno disponible (OD) no presentó diferencias significativas. En la calidad del agua se evaluó los niveles de ¿NO¿_4 y ¿NO¿_3; el SB obtuvo valores 1,07 y 0,48ppm respectivamente y la fracción tóxica de amoníaco fue 0,001ppm, indicando que no son tóxicos para los peces. Las tilapias en SB + 0,60g reportaron diferencias significativas en parámetros morfométricos en comparación al resto de tratamientos (p<0,05); también presentaron mayor ganancia de peso (0,61± 0,02g), TCE %g/día (4,89±0,23) y EA (74,75%±2,83) que los peces del ST. La implementación del Sistema Biofloc es viable para la producción de tilapia ya que se logró alcanzar una productividad de 297,45±101,09g/m^3 con inclusión vs 183,58±57,30g/m^3 sin inclusión de nucleótidos.En los primeros esfuerzos de acuicultura extensiva se pretendió utilizar los recursos que cada productor a pequeña y mediana escala tuviera en su parcela, aprovechando las condiciones hídricas y los hábitos alimenticios de la tilapia. Se realizó la adaptación de Oreochromis sp en un sistema “biofloc”, con inclusión de nucleótidos en dietas balanceadas, en el subtrópico ecuatoriano, parroquia Nanegal por 90 días, el objetivo fue evaluar el efecto de dos niveles de nucleótidos para el crecimiento de tilapia (0,30 y 0,60g) bajo un Sistemas Biofloc (SB) y Tradicional (ST). Se empleó 18 unidades experimentales (jaulas de ¿1m¿^3), se distribuyó al azar 1080 peces con peso inicial de 0,66 ± 0,03g, se tomó variables métricas y productivas cada 10 días. Los parámetros ambientales temperatura (Tº), potencial hidrógeno (pH) y total de sólidos suspendidos (SST) fueron medidos diariamente, el oxígeno disponible (OD) no presentó diferencias significativas. En la calidad del agua se evaluó los niveles de ¿NO¿_4 y ¿NO¿_3; el SB obtuvo valores 1,07 y 0,48ppm respectivamente y la fracción tóxica de amoníaco fue 0,001ppm, indicando que no son tóxicos para los peces. Las tilapias en SB + 0,60g reportaron diferencias significativas en parámetros morfométricos en comparación al resto de tratamientos (p<0,05); también presentaron mayor ganancia de peso (0,61± 0,02g), TCE %g/día (4,89±0,23) y EA (74,75%±2,83) que los peces del ST. La implementación del Sistema Biofloc es viable para la producción de tilapia ya que se logró alcanzar una productividad de 297,45±101,09g/m^3 con inclusión vs 183,58±57,30g/m^3 sin inclusión de nucleótidos.

Publication Year
2020
Language
spa
Topic
ACUICULTURA
ACULTURA
TILAPIA
BIOFLOC
ALIMENTACIÓN DE TILAPIA
Repository
Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
Get full text
http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/22045
Rights
openAccess
License