Zonificación socio ambiental del sector de Píntag

 

Authors
Orozco Alarcón, Katia Alexandra; Granja Villamil, Alonso Danilo
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

Una de las estrategias de conservación de los recursos naturales, es la creación de áreas protegidas, las cuales cumplen con los objetivos nacionales de conservación, una de estas es la Reserva Ecológica Antisana (REA) que fue creada en 1993, mediante resolución No. 0018 RA/INEFAN, se encuentra ubicada en la vertiente oriental de la Cordillera Real de los Andes. Administrativamente, forma parte de la Provincia de Pichincha y del Napo e incluye la parroquias de Papallacta, Cuyuja, Baeza, Cosanga y Cotundo. Su superficie total es de 120000 hectáreas, caracterizada por la presencia del volcán Antisana, en una zona de páramos y bosques andinos. El sector de Píntag es considerado una zona de amortiguamiento de la Reserva Ecológica Antisana, cumple un papel muy importante en la supervivencia del Vultur gryphus (cóndor andino) por ser parte de la Bioreserva del Cóndor, además de especies endémicas como el Phalcoboenus carunculatus (halcón) y la Teristicus melanosis (bandunglias), además el flujo de lava Antisanilla, funciona como un filtro del agua de las lagunas superiores que abastecen a la población de Píntag. La selección de las microcuencas (unidades de manejo natural) del río Guapal y del río Cariyacu como límite de la zona de estudio, son consideradas debido a la importancia que presentan para la conservación y desarrollo integral de la Parroquia de Píntag, por ser una fuente de abastecimiento de agua para el consumo humano de la parroquia, para la agricultura y ganadería.

Publication Year
2006
Language
spa
Topic
MEDIO AMBIENTE
SUELOS
CUENCAS HIDROGRÁFICAS
HIDROLOGÍA
GEOLOGÍA
Repository
Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
Get full text
http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/902
Rights
openAccess
License