Definición y validación de un sistema de proyección cartográfico local para generar cartografía a escalas grandes, caso de estudio: Islas-Galápagos

 

Authors
Almeida Guerrero, Andrea Carolina; Cisneros Mosquera, Gabriela Alejandra
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

La conservación de Galápagos es un componente prioritario en la política de ordenamiento y administración territorial del país, debido a que es un referente mundial de biodiversidad. En este sentido, es necesario contar con una representación detallada y precisa de este territorio, por lo que se ha evidenciado la falta de un sistema de proyección cartográfico local que aseguren mínimas deformaciones y cumpla con las precisiones requeridas para escalas grandes. El objetivo del presente estudio fue definir y validar un Sistema de Proyección Cartográfico Local para generar cartografía a escalas grandes (1:1000, 1:5000), mediante el cálculo de parámetros cartográficos, geodésicos y topográficos. El presente estudio estuvo conformado por cuatro etapas. La primera, consistió en la selección de nueve proyecciones conformes en donde se analizaron los estadísticos y el modelamiento de los módulos de deformación lineal y superficial para una grilla de 418 puntos. A partir de esto, se seleccionaron cuatro proyecciones que cumplían con las dos condiciones mencionadas, estas fueron: Proyección normal cilíndrica secante isógona, Transversa modificada Ejidal, Local transversa de Mercator, Gauss Kruger. La segunda etapa, se calcularon los módulos de deformación lineal y superficial, errores en distancias y áreas y precisiones planimétricas, para 60 puntos tomados en campo por terceros, con lo que se determinó que la mejor para escalas 1:1000 y 1:5000 fue Gauss Kruger. En la tercera fase, con el propósito de validar este sistema, se desarrolló una red geodésica de cinco vértices, cuyo ajuste se dio con un valor de cierre de 0.102 mm/km y un factor de referencia de 1.09. Para concluir, se obtuvo que el SPCL Galápagos presentaba un RMSE para los módulos de deformación lineal de 0.000011, y un RMSE en errores de las distancias proyectadas de 0.113899 m/10km. En relación a las superficies, se obtuvo un RMSE para los módulos de deformación superficial de 0.000030 y un RMSE en errores de áreas proyectadas de 0.031348 Km2. Finalmente se determinó que en todos los vértices de la red se cumple con las precisiones establecidas presentando una media de 0.055972 m.

Publication Year
2021
Language
spa
Topic
ADMINISTRACIÓN TERRITORIAL
BIODIVERSIDAD
CARTOGRAFÍA
ISLAS GALÁPAGOS - ECUADOR
Repository
Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
Get full text
http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/25966
Rights
openAccess
License