Identificación del gen de la kappa - caseína (CN) por técnicas moleculares (PCR-RFLP), en un hato lechero trópico Ecuatoriano. Base para la selección asistida

 

Authors
Terán Polo, Carlos Roberto; Santillan la Torre, Alfredo Patricio
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

La leche de las vacas que portan el alelo B del gen de la ¿-caseína presenta un rendimiento superior en la producción de quesos, comparado con la leche de las vacas que portan el alelo A, correlacionado con una mayor producción. Las muestras de sangre se recolectaron de 34 bovinos seleccionados de la Hacienda ESPE San Antonio en el trópico ecuatoriano, para identificar el gen de la ¿-caseína por técnicas moleculares. Se amplificó por PCR un fragmento de 437 pb del gen, el cual presenta un polimorfismo en la posición 148 del residuo de asparagina por el residuo de alanina, lo cual elimina un sitio de restricción para la enzima HindIII (RFLP) en ¿-caseína B, donde se determinaron las variantes alélicas; para el alelo A se obtuvo un fragmento de 437 pb; y, dos fragmentos de 347 y 90 pb, para el alelo B; mientras que para el genotipo AB, tres bandas de 437, 347 y 90 pb respectivamente. La población se analizó bajo el equilibrio genético de Hardy-Weinberg, demuestra diferencias no significativas (¿2 = 0,0534; 2 g.l). Se observó una diferencia en la distribución de los alelos, la frecuencia del alelo A (0,78) es mayor que la del alelo B (0,22) con una heterocigosidad del 26,47%. Se obtuvo una alta correlación (0,67) y el 44% del efecto genotípico sobre la producción, determinándose que la mayor producción se obtuvo con el genotipo AA, mientras que la producción de los genotipos BB y AB no se diferenciaron estadísticamente mostrando un rango con rendimientos inferiores. Lo anterior plantea el reto de cambiar las proporciones genotípicas de esta característica por medio de la Selección Asistida por Marcadores (SAM) en los hatos de leche del trópico ecuatoriano, y poder contar con animales con características especiales de producción lechera tanto en calidad como en cantidad, así mismo disminuir el intervalo generacional y reducir el costo de cría; haciendo mejor uso de la variación genética no aditiva, con la finalidad que pequeños y medianos productores puedan potencializar estas características en las progenies de sus hatos para mejorar los niveles de productividad y competitividad del país.

Publication Year
2006
Language
spa
Topic
BACTERIAS
TÉCNICAS MOLECULARES
GENÉTICA
AGROPECUARIA
REPRODUCCIÓN ASISTIDA
Repository
Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
Get full text
http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/2505
Rights
openAccess
License