Estudio ocupacional de los graduados civiles de la carrera de Ingeniería Comercial de la Escuela Politécnica del Ejército, periodos 2004-2005 y propuesta de solución

 

Authors
Tapia Hidalgo, Evelin Paola
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

Gran porcentaje de estudiantes graduados no han conseguido insertarse en el campo laboral, debido a la falta de experiencia o poca demanda de profesionales tanto en el campo público como privado, ya sea por falta de presupuesto o vacantes insuficientes. El desempleo en nuestro país ha provocado que un gran porcentaje de profesionales y no profesionales busquen posibilidades de empleo en el exterior. Los ecuatorianos en España provienen de una variedad de situaciones y posiciones económicas así como de grupos étnicos y van desde trabajadores pobres de zonas rurales y urbanas a personas relativamente acomodadas, poblaciones indígenas, mestizas y blancas. Entre los inconvenientes percibidos está la dificultad de encontrar trabajo en su especialidad laboral. De modo tal que en relación a la situación laboral de los profesionales se observa una sub utilización y depreciación de la educación. Sin embargo, pese a los altos índices de subocupación y desempleo, no se puede dejar de señalar que una mayor educación contribuye a facilitar la inserción laboral con mayores perspectivas de estabilidad y en condiciones de menor fragilidad. 0( Murmis y Feldman, 1996.) Podemos pensar que aún hoy la formación universitaria juega un papel destacado para el acceso a un puesto, pero no por sí sola, ya que en esa determinación interactúan también las condiciones objetivas del mercado de trabajo, el sexo y la titulación obtenida, entre otros factores. El desafío de hoy es contribuir a revalorizar al sistema educativo universitario, no sólo con miras al trabajo sino también para promover una sociedad más justa y equitativa que tome en cuenta la dimensión humana de los procesos estructurales. El estudio e investigación de las plazas de empleo, en donde se desempeñan los graduados de las universidades, permitirá tener una idea clara de que oportunidades tienen los estudiantes, que problemas deben enfrentar y qué actitudes deben tener para alcanzar sus objetivos.

Publication Year
2007
Language
spa
Topic
ESTUDIO DE MERCADO
RECURSOS HUMANOS
COMERCIALIZACIÓN
MARKETING
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Repository
Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
Get full text
http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/1666
Rights
openAccess
License