Caracterización por métodos físico químicos un pienso alimenticio compuesto por la lenteja de agua (Lemna minor) con el bagazo de caña de azúcar y melaza como compactante y fuente de energía, producto de los desechos agroindustriales del Ingenio Azucarero del Norte para comparar con un pienso comercial

 

Authors
Moreta Yandún, Jonny Eduardo
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

En la provincia de Imbabura la empresa IANCEM es la mayor agroindustria de la zona norte. Durante el 2021 el Ingenio mantuvo una producción de molienda de 360.000 toneladas de caña, que generaron desechos lignocelulósicos de consideración, el cual puede ser muy variable dependiendo de las condiciones de operación y de las oportunidades de mercado, pero también puede considerarse un pasivo ambiental si no es vendido, tratado o industrializado. El bagazo de caña de azúcar se utiliza para combustión en calderas, que generan vapor y electricidad (biocombustible renovable). Sin embargo, no todo el bagazo de caña, ingresa al caldero, quedando un sobrante, que depende de la eficiencia del caldero, consumo en fábrica, fibra de la caña, temporada climática, puede ser usado este recurso sobrante como materia prima para briquetas, tableros, material de soporte para fermentación sólida, con la finalidad de proteinizar el bagazo sea mediante célula única (SCP), proteína producida en células microbianas, o la adición de proteínas de origen vegetal (soya, alfalfa) o de origen acuático (algas, lentejilla) lo que le da un valor agregado para alimento de rumiantes. Se conoce que la lenteja de agua (Lemna minor) ha sido utilizada como suplemento alimenticio ya que tiene una fuente rica y sostenible de proteína, con un alto potencial para su uso en la alimentación animal, (acuícola, ganadero).

Publication Year
2023
Language
spa
Topic
BAGAZO
L. MINOR
PIENSO ALIMENTICIO
DESECHO AGROINDUSTRIAL
Repository
Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
Get full text
http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/36860
Rights
openAccess
License