Análisis de la política comercial de la telefonía celular: dimensión comercio informal

 

Authors
Chamorro Zumba, David Eduardo
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

Es un estudio empírico que trata de medir la influencia y como afectan las barreras comerciales a los diferentes importadores y comercializadores de teléfonos celulares en el Distrito Metropolitano de Quito, partiendo en un escenario en el cual no existía ningún tipo de restricción arancelaria para teléfonos celulares durante el año 2011. El Ecuador ingresó en enero de 1996 a la Organización Mundial del Comercio (OMC) siendo su principal objetivo un comercio justo y libre de barreras comerciales, pero a su vez dentro de este acuerdo existe obstáculos técnicos al comercio exterior los mismos que tratan de precautelar la industria nacional y salvaguardar a los pequeños comerciantes, por tal motivo la Asamblea Nacional se ha visto en la obligación de realizar reformas, las mismas que hasta la actualidad han sido empleados con el mismo fin anterior. Para ello se puede concluir con resultados; los cuales estarán reflejados en las empresa, los consumidores y cada una de las decisiones tomadas por éstas para contrarrestar la resolución 67 del COMEX y sus reformas, los cupos adicionales de la Resolución 034-2015 y los cupos previstos en el artículo 10 de la resolución 104 del COMEX; las mismas que establecen restricciones cuantitativas a las importaciones de teléfonos móviles, debido a que la telefonía móvil es una fuente de desechos tecnológicos con mayor impacto ambiental.

Publication Year
2017
Language
spa
Topic
POLÍTICA COMERCIAL
NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
MERCADEO
Repository
Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
Get full text
http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/12580
Rights
openAccess
License