Utilización del azufre elemental generado en el proceso de refinación del petróleo de la refinería Esmeraldas para la producción de poli-(azufre-r-diisopropenilbenceno) vía vulcanización inversa.

 

Authors
Corrales Mena, Williams Dario
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

En el presente trabajo se desarrolló poli-(azufre-r-diisopropenilbenceno) utilizando azufre elemental obtenido del proceso de refinación del petróleo de la Refinería Esmeraldas a través del proceso de vulcanización inversa y se determinaron las mejores condiciones de operación para obtener el copolímero que proyecte la mayor longitud de onda dentro del espectro infrarrojo. Permitiendo utilizar al copolímero como materia prima en la fabricación de materiales de transmisión infrarroja. El proceso se desarrolló mediante un diseño experimental factorial multinivel. Las variables evaluadas para la producción del copolímero fueron: relación masa/masa de aditivo (20% P/P - 25% P/P) y temperatura (185 °C - 190 °C - 195 °C). Para analizar cuantitativamente la longitud de onda del copolímero se utilizó un espectrofotómetro. A través del análisis de diseño experimental se determina que el Copolímero (C2) presenta la mayor longitud de onda entre la interacción de los factores A: 20% relación masa/masa de aditivo y B: temperatura de 190 °C. Además al copolímero se determinaron las siguientes propiedades térmicas, mecánicas y físicas: temperatura de transición vítrea (Tg), temperatura de fusión cristalina (Tm), temperatura de degradación, esfuerzo a la tracción, porcentaje de elongación final, módulo de Young, dureza, y densidad.
ESPE-L

Publication Year
2019
Language
spa
Topic
COPOLIMERIZACIÓN
VULCANIZACIÓN INVERSA
DISEÑO FACTORIAL MULTINIVEL
Repository
Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
Get full text
http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/20684
Rights
openAccess
License