Planificación y optimización de redes de telecomunicaciones asistido por computador mediante el software planitu versión 3.0

 

Authors
Benavides Larrea, Patricio; Votruba Proaño, Juan Pablo; Correa Guzmán, David Ernesto; Tapia Flores, Alex David
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

El presente Proyecto de Grado titulado Diseño y Optimización de Redes asistido por computadora mediante el software PLANITU versión 3.0 , consta de cuatro fases que constituyen cuatro proyectos y tiene como objetivo general limitar las áreas y ubicar las centrales telefónicas con un enrutamiento de tráfico adecuado, y también optimiza los sistemas de transmisión para la red actual y la red futura; ubicada en el Valle de los Chillos. Las fases son las siguientes: Fase I: ÁREAS RURALES Establece los parámetros, características y desempeño involucrados en un diseño de redes rurales, y a través de estos elementos se logra una red con un diseño óptimo para la zona de estudio. Fase II: ÁREAS METROPOLITANAS Adquiere conocimientos en áreas de la red como son: estructura, diseño, desempeño, inversión, beneficios y ganancias, requerimientos, y planificación futura. Esto conduce a un análisis óptimo y al desarrollo de una aplicación útil para la zona del Valle de los Chillos. Fase III: FORMATO DE DATOS DE ENTRADA Y PROGRAMAS AUXILIARES Logra generar la matriz de tráfico para la red futura mediante los formatos de datos de entrada y los programas auxiliares FCMetro y PreSub. Por otro lado, PreSub permite obtener la distribución de abonados por cuadrícula para la red presente y futura. Fase IV: INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y DIGITALIZACIÓN Permite entender los datos obtenidos por el programa durante su ejecución, también con el software presenta la facilidad para la digitalización de distintos objetos relacionados a las telecomunicaciones, lo que permite crear mapas tipo raster para dar mayor detalle a la red bajo estudio. El proyecto parte de un escenario inicial que consta de 11 centrales y 7 concentradores, y luego del proceso de optimización se obtiene 11 centrales y 29 concentradores. Además, los sistemas de transmisión usados para la red intercentral son fibra óptica y radio enlace, y para la red de abonados se usa cobre. Se concluye que las redes de telecomunicaciones rurales envuelven pérdidas económicas para el operador, pero son necesarias para la existencia de áreas metropolitanas. Por lo que se recomienda definir la red de telecomunicaciones actual, de manera que se obtenga una base consistente y clara para empezar el trabajo de optimización y pronóstico. Las ventajas del software son las siguientes: los resultados obtenidos son más precisos que otras herramientas, los costos de la red son reducibles y la red puede ser modificada. Por estas ventajas se pueden aumentar o quitar elementos de la red.

Publication Year
2005
Language
spa
Topic
TELECOMUNICACIONES
SISTEMAS
SOFTWARE
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
REDES ELÉCTRICAS
Repository
Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
Get full text
http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/113
Rights
openAccess
License