Proyecto de factibilidad para la crianza y comercialización de ganado porcino como fuente de materia prima para el sector industrial cárnico del Cantón Latacunga.

 

Authors
Veintimilla Herrera, Edison Lizandro; Vinueza Garzón, Ana Cristina
Format
MasterThesis
Status
publishedVersion
Description

Una de las amenazas para el sector porcicultor representa la peste porcina clásica, enfermedad que ha ocasionado grandes pérdidas a la porcicultura nacional por su elevado índice de mortalidad. Los programas de vacunación contra esta peste alcanzan niveles muy bajos de cobertura, puesto que representa tan solo el 3%. Dicho de otra manera la situación de la Peste Porcina Clásica en el país es crítica debido a la desatención, carencia de planes oficiales de combate de la enfermedad, así como de una ineficiente práctica sanitaria de vacunaciones y de aplicación de medidas preventivas que logren disminuir los efectos de la enfermedad en las piaras. Paradigmas del Consumidor. Se ha puesto de manifiesto que el cerdo es un animal sucio tanto en su comportamiento como en su manera de escoger su alimento, por consiguiente si se utiliza sistemas de producción antihigiénico da como resultado una carne contaminada con el riesgo de trasmitir enfermedades como la trichinellosis También se ha creído que la carne de cerdo aumenta el colesterol por que se ha considerado como un alimento pesado, grasoso y con un alto contenido de calorías. Estas creencias constituyen una imagen equivocada que todavía se mantiene en un amplio sector de la población, idea alejada de la realidad.

Publication Year
2007
Language
spa
Topic
CERDOS
GESTIÓN DE EMPRESAS
Repository
Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
Get full text
http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/4634
Rights
openAccess
License