Identificación molecular de los principales insectos asociados con la enfermedad de la punta morada de la papa (solanum tuberosum l.) en las provincias de Cotopaxi, Pichincha e Imbabura

 

Authors
Yánez Atiencia, Paola Jazmín
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

El cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) involucra la participación directa e indirecta de cerca de 250 mil personas y se considera el segundo cultivo más relevante en la región Sierra del Ecuador. Actualmente, su producción se ha visto afectada por la enfermedad conocida como Punta Morada de la Papa (PMP), la cual puede generar pérdidas de hasta el 90% de los lotes afectados. Por lo cual, el objetivo de la presente investigación es identificar molecularmente los principales insectos asociados con la PMP en las provincias de Cotopaxi, Pichincha e Imbabura. Para ello, se seleccionaron treinta y cinco insectos pre-identificados como Bactericera cockerelli, vector de Candidatus Liberibacter solanacearum (CaLso) y potencial vector de fitopatógenos responsables de la PMP y tres insectos identificados morfológicamente como Tamarixia triozae, el cual es un enemigo natural de B. cockerelli. Se realizaron ensayos de PCR para amplificar el gen COI de los psílidos, detectar la presencia de CaLso e identificar a T. triozae. Adicionalmente, con el afán de determinar el haplotipo de una submuestra de 26 psílidos y corroborar la identidad de los 3 presuntos T. triozae se analizaron sus secuencias mediante herramientas bioinformáticas. Los resultados determinaron la presencia del haplotipo Central de B. cockerelli en el país, la presencia de CaLso en un psílido de la papa y relacionaron la identidad de los 3 insectos pre-identificados como T. triozae con la especie del parasitoide Diglyphus isaea.

Publication Year
2020
Language
spa
Topic
BACTERIAS
PRODUCCIÓN
ANÁLISIS DE DATOS
IDENTIFICACIÓN MOLECULAR
PAPAS
Repository
Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
Get full text
http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/24175
Rights
openAccess
License