Diseño y construcción de un equipo de cizallamiento para elementos elásticos y un extensómetro para compresión en madera para el LRM de la FIME

 

Authors
Cortez Pazmiño, Byron Hernán.; Guaranda Figueroa, Rodrigo Elías
Format
BachelorThesis
Status
publishedVersion
Description

El Laboratorio de Mecánica de Materiales de la ESPE cuenta con una variedad de equipos y máquinas que permiten a los estudiantes tener una alternativa adicional para mejorar los conocimientos adquiridos en el aula, ya que mediante ensayos de laboratorio se puede apreciar de manera directa el comportamiento real de los materiales. En tal virtud se ha optado por realizar un proyecto que sea un aporte adicional para los estudiantes de la Carrera de Ingeniería Mecánica y en general para todos aquellos estudiantes que pertenecen a esta institución, con el fin de mejor su formación profesional, ya que la base fundamental del proyecto es la investigación. La metodología utilizada para la elaboración de este equipo se baso en una investigación total del cuerpo elástico seleccionado para formar parte del equipo, ya que los establecimientos que proveen de este producto no poseen información relacionada a las propiedades mecánicas del caucho, lo que implico el realizar pruebas en el LRM para conocer únicamente la dureza y el módulo de elasticidad por cortante, datos que fueron insuficientes para llegar a construir el equipo, ya que debido al comportamiento elástico del caucho no se pudo realizar ensayos de corte directo para determinar el módulo de elasticidad por cortante que se requería como dato fundamental para el desarrollo del ensayo. Con la construcción del extensómetro se ha logrado corregir esta práctica que anteriormente en el LRM se la realizaba a partir de datos de deformación correspondiente al desplazamiento del pistón de la prensa hidráulica RM-25, datos que eran irreales ya que estos no contaban con el desplazamiento que tenia el pistón hasta entrar en contacto directo con las caras de la probeta de madera y con el desplazamiento que debía recorrer el pistón hasta llegar a alinear la rotula con las caras de la probeta que la comprime y que presenta deterioro, pero con el uso del extensómetro esta deformación es determinada de manera directa para una longitud preestablecida, que es a lo que hace referencia la norma técnica colombiana.

Publication Year
2006
Language
spa
Topic
ESTUDIO FINANCIERO
CONSTRUCCIÓN
CUERPOS ELÁSTICOS
EXTENSÓMETROS
DISEÑO MECÁNICO
Repository
Repositorio Universidad de las Fuerzas Armadas
Get full text
http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/828
Rights
openAccess
License